El Gobierno estima que llegarán al país cerca 500 mil inmigrantes ilegales cuando se abran las fronteras.

¿Debe Chile modificar su ley migratoria?

  • Sí, debe modificarse para permitir la llegada de más migrantes.

    Votes: 13 10,2%
  • Sí, debe modificarse para limitar la llegada de más migrantes.

    Votes: 112 87,5%
  • No

    Votes: 3 2,3%

  • Total voters
    128

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Y ahora a quien le estas hablando? No he puesto números en los argumentos que estás respondiendo, ese "250000 al año" es una cita de lo que pusiste, que chucha?

Primero disminuir es llevar a cero, cerrar y ahora que no son números, okey
 

folto

⭐️Cuenta Premium⭐️
Se incorporó
27 Julio 2019
Mensajes
911
1598388771039.png
 

WesReckless

Fanático
Se incorporó
19 Noviembre 2008
Mensajes
1.145
Y ahora a quien le estas hablando? No he puesto números en los argumentos que estás respondiendo, ese "250000 al año" es una cita de lo que pusiste, que chucha?

Primero disminuir es llevar a cero, cerrar y ahora que no son números, okey
Me refiero a la importancia que le das a los beneficios economicos de la inmigracion, por sobre la parte mas "humana". Ha sido desde el principio mi principal preocupacion, de hecho te he repetido mil veces que todo lo que argumentas en cuanto a cifras economicas es correcto, y que estoy 100% de acuerdo contigo.

En lo unico que topamos es que no confio en la capacidad del estado chileno de resolver los problemas sociales. (No estan resueltos para los chilenos, menos se van a preocupar de los extranjeros).
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Julio 2019

" El Gobierno informó que durante el primer semestre de este año ingresaban y se quedaban en Chile, cada mes, alrededor de 20 mil migrantes venezolanos. En julio, en cambio, la cifra se redujo a sólo 1.092 venezolanos.

Enero 2020
"Según cifras del Departamento de Extranjería y Migración (DEM), en noviembre se registraron 8.498 ingresos y 8.460 salidas de ciudadanos de esa nacionalidad. En tanto, este 2019 los colombianos tuvieron de forma inédita más abandonos que llegadas. "

Tranqui que ya no están llegando como antes, ya no es un problema el "descontrolado flujo migratorio"
 

folto

⭐️Cuenta Premium⭐️
Se incorporó
27 Julio 2019
Mensajes
911
Julio 2019

" El Gobierno informó que durante el primer semestre de este año ingresaban y se quedaban en Chile, cada mes, alrededor de 20 mil migrantes venezolanos. En julio, en cambio, la cifra se redujo a sólo 1.092 venezolanos.

Enero 2020
"Según cifras del Departamento de Extranjería y Migración (DEM), en noviembre se registraron 8.498 ingresos y 8.460 salidas de ciudadanos de esa nacionalidad. En tanto, este 2019 los colombianos tuvieron de forma inédita más abandonos que llegadas. "

Tranqui que ya no están llegando como antes, ya no es un problema el "descontrolado flujo migratorio"


Querido Marcel, he compartido contigo opiniones en otros temas de actualidad nacional diferentes a este, pero hace rato que tengo claro que tu y yo vivimos en un Chile diferente respecto a la migración.

Sí crees que el país esta preparado para recibir 500.000 mil inmigrantes más antes de que termine el año, bien por ti.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Me refiero a la importancia que le das a los beneficios economicos de la inmigracion, por sobre la parte mas "humana". Ha sido desde el principio mi principal preocupacion, de hecho te he repetido mil veces que todo lo que argumentas en cuanto a cifras economicas es correcto, y que estiy 100% de acuerdo contigo.

En lo unico que topamos es que no confio en la capacidad del estado chileno de resolver los problemas sociales.
Osea cambiaste el tema al quedarte sin argumentos y volviste a algo que te había respondido varías veces paginas y paginas atrás, fue el por show del disminuyo es igual que cerrar fronteras?

La parte economica tiene que ver con que para donde debe ir la politica pública y por que si tenemos problemas, la inmigración la mejora, por tanto no es un buen argumento decir que disminuirla o poner cuota o controlarla por que tenemos problemas. La parte humana, como ya te dije te la conteste hace rato, pero es esto básicamente:

No veo necesidad de cerrar la puerta, si las condiciones de vida a la que condenas a dicha persona en su país de origen, son aun peores, me parece entonces eticamente correcto dejarlo entrar y me parece eticamente incorrecto cerrarle la puerta por que los indirectamente condenando a una situación de vida aun peor. Lo cual no quiere decir no crea que si deberíamos de preocuparnos por mejorar su nivel de vida, simplemente no veo relación con cerrarle la puerta por que ahí se la estás empeorando.
 
Última modificación:

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Querido Marcel, he compartido contigo opiniones en otros temas de actualidad nacional diferentes a este, pero hace rato que tengo claro que tu y yo vivimos en un Chile diferente respecto a la migración.

Sí crees que el país esta preparado para recibir 500.000 mil inmigrantes más antes de que termine el año, bien por ti.
Que bueno, aunque supongo que entiendes la diferencia entre lo que citaste y las opiones o no? Por que básicamente lo que puse es la baja registrada de la inmigración Venezolana, que en este momento es nula.

Aun así, lo que te recomiendo que tomes de cualquiera de los articulos que puse, es que la entrada de inmigrantes no es equivalente a la inmigración neta, que entren 500 mil personas, no quiere decir que la inmigración aumenta en 500 mil, por que tambien sale gente.

De hecho la entrada normal de extranjeros a Chile en un mes, es de 450 mil personas (aunque disminuyo), muy lejos del neto inmigratorio.

Con esto lo entenderás mejor:
1598389837460.png
 

unreal4u

I solve problems.
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
2 Octubre 2005
Mensajes
13.477
Nadie btw ha tomado en consideración la fuente de la noticia en sí? Viene de los mismos autores de "cauros, esta cosa no prendió" y "estamos más que preparados para el coronavirus" o "el pasaje del metro va a subir 30 pesos, pero las flores bajaron un 3% de precio".

En fin... como extranjero que vivió hartos años en Chile... espero que no se pongan wnes con las leyes inmigratorias en Chile. Si hubiese sido por eso, nunca habría podido vivir 17 años allá.

Saludos.
 

WesReckless

Fanático
Se incorporó
19 Noviembre 2008
Mensajes
1.145
Osea cambiaste el tema al quedarte sin argumentos y volviste a algo que te había respondido varías veces paginas y paginas atrás, fue el por show del disminuyo es igual que cerrar fronteras?

La parte economica tiene que ver con para donde debe ir la politica pública y por que si tenemos problemas, la inmigración la mejora, por tanto no es un buen argumento decir que disminuirla o poner cuota o controlarla por que tenemos problemas. La parte humana, como ya te dije te la conteste hace rato, pero es esto básicamente:

No veo necesidad de cerrar la puerta, si las condiciones de vida a la que condenas a dicha persona en su país de origen, son aun peores, me parece entonces eticamente correcto dejarlo entrar y me parece eticamente incorrecto cerrarle la puerta por que los indirectamente condenando a una situación de vida aun peor. Lo cual no quiere decir no crea que si deberíamos de preocuparnos por mejorar su nivel de vida, simplemente no veo relación con cerrarle la puerta por que ahí se la estás empeorando.
Si tu le preguntas a muchos venezolanos profesionales por que se vinieron a chile, muchos te van a responder que es por que aqui era mas facil que por ej. en nueva zelanda, y por que supuestamente habia trabajo para todos.

Para muchos venezolanos que arriesgaron sus pocos ahorros para venir para aca (con la ilusion de que se iban donde los jaguares de latinoamerica) tal vez le hubiese sido mas dificil encontrar un pais donde pudiese desarrollarse, pero lo hubiese encontrado igual, ya que hay cientos de paises mejores que este, y donde probablemente puedan trabajar en su profesion y no en uber.

Sorry pero no somos la unica alternativa, y es super arrogante pensar que somos los salvadores de los "pobres inmigrantes".
 
Última modificación:

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Eso es hipotético, no lo sabes, lo que si sabes es que si vino es por que no lo estaba pasando precisamente bien y los primeros destinos de los migrantes Venezolanos son Colombia, Perú y Ecuador, en cual dices tú que estarán mejor que en Chile?

Y además estamos hablando de inmigración ilegal (que de lo contrario tiene trabajo), básicamente ya están aquí, llegaron con visa de turismo, entonces devolverlos es buena idea por razones humanitarias? en serio?

Más bien parece una excusa para disminuir la inmigración y el que se las da del salvador de los inmigrantes eres tú, fue tu argumento el que para no exponerlos a malas condiciones de vida había que cerrarles la puerta.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Nadie btw ha tomado en consideración la fuente de la noticia en sí? Viene de los mismos autores de "cauros, esta cosa no prendió" y "estamos más que preparados para el coronavirus" o "el pasaje del metro va a subir 30 pesos, pero las flores bajaron un 3% de precio".

En fin... como extranjero que vivió hartos años en Chile... espero que no se pongan wnes con las leyes inmigratorias en Chile. Si hubiese sido por eso, nunca habría podido vivir 17 años allá.

Saludos.
En la ley actual no se plantea ponerse weón, hay consenso en su mayoría.

Crea por ejemplo el servicio nacional de migraciones, que llevará un registro reservado de extranjeros, crea una visa de trabajo que permitirá venir para buscar trabajo y varias cosas más.

Se le critica una cierta arbitrariedad en la capacidad de expulsión, que no aborda bien el tema de los Chilenos en el extranjero y otras cosas, sobre el tema de la visa de trabajo el gobierno dice que se dará en el extranjero, otros quieren que se pueda postular en Chile, etc etc.

Más que nada se enfoca en un tema de llevar mejor control, crear mejores mecanismos de apoyo y en algunos aspectos seguir el camino que ya se estaba hacieno de regularizar, osea que entren más legales que ilegales.
 

WesReckless

Fanático
Se incorporó
19 Noviembre 2008
Mensajes
1.145
Eso es hipotético, no lo sabes, lo que si sabes es que si vino es por que no lo estaba pasando precisamente bien y los primeros destinos de los migrantes Venezolanos son Colombia, Perú y Ecuador, en cual dices tú que estarán mejor que en Chile?

Y además estamos hablando de inmigración ilegal (que de lo contrario tiene trabajo), básicamente ya están aquí, llegaron con visa de turismo, entonces devolverlos es buena idea por razones humanitarias? en serio?

Más bien parece una excusa para disminuir la inmigración.

Ajá. No se si habra algun estudio sobre los motivos por los cuales muchos venezolanos profesionales se estan marchando, lo mas que he encontrado son entrevistas de algun medio de comunicacion (donde muchos confirman lo que digo). Pero tengo que admitirte que esto que te estoy diciendo no tiene ningun respaldo de algun estudio. Es simplemente lo que he escuchado directamente de practicamente todos los venezolanos que conozco. Y no, no es que ande en la calle preguntandole a cada venezolano que me encuentre, simplemente se da la casualidad que la mitad de mi familia/amigos/conocidos son venezolanos. Por suerte la mayoria estan super bien aca, por que son los que llegaron en la primera "ola". Igual, muchos de ellos estan trabajando en cosas nada q ver con su profesion (y varios han expresado en mas de una ocasion las ganas de irse de aca).

Toma esa informacion como quieras, obviamente no sirve para tomar ninguna medida, pero si merece tal vez ser estudiado (el por que es siempre importante).

Seria bueno que se incrementara la capacidad de recolectar informacion de este tipo, para hacer los cambios necesarios para mejorar el tema.
 

Boulala22

Capo
Se incorporó
29 Abril 2020
Mensajes
173
El bienestar y condiciones de vida de ciudadanos extranjeros es responsabilidad de sus respectivos consulados.
Que se dejen de regularizar inmigrantes ilegales, y restrinjan temporalmente las visas trabajo. Fin.
Las condiciones no están dadas.
 

Boulala22

Capo
Se incorporó
29 Abril 2020
Mensajes
173
osea tu dices que el gobierno no tiene responsabilidad sobre las condiciones de vida de las personas que viven en el pais?
Para algo existen consulados no?
O cuando tu vas a un país extranjero, si necesitas algo, o tienes dificultades no acudirías a ellos?

Ponte serio po.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Ajá. No se si habra algun estudio sobre los motivos por los cuales muchos venezolanos profesionales se estan marchando, lo mas que he encontrado son entrevistas de algun medio de comunicacion (donde muchos confirman lo que digo). Pero tengo que admitirte que esto que te estoy diciendo no tiene ningun respaldo de algun estudio. Es simplemente lo que he escuchado directamente de practicamente todos los venezolanos que conozco. Y no, no es que ande en la calle preguntandole a cada venezolano que me encuentre, simplemente se da la casualidad que la mitad de mi familia/amigos/conocidos son venezolanos. Por suerte la mayoria estan super bien aca, por que son los que llegaron en la primera "ola". Igual, muchos de ellos estan trabajando en cosas nada q ver con su profesion (y varios han expresado en mas de una ocasion las ganas de irse de aca).

Toma esa informacion como quieras, obviamente no sirve para tomar ninguna medida, pero si merece tal vez ser estudiado (el por que es siempre importante).

Seria bueno que se incrementara la capacidad de recolectar informacion de este tipo, para hacer los cambios necesarios para mejorar el tema.
Sigue siendo hipotetico, tu no sabes si estará mejor en otra parte, no importa si la posición hipotetica es tuya o de tus amiguis Venezolanos y además los primeros destinos de los migrantes Venezolanos son Colombia, Perú y Ecuador, en cual dices tú que estarán mejor que en Chile?

Haces aguas por todos lados y cada vez te inventas más tonterías.

Y como ya dije, el flujo migratorio Venezolano es cero, sale la misma cantidad que entra, ya no están aumentando, así que da igual, ese tipo de cosas se regulan solas, si un destino es peor que el origen o hay otro destino mejor, el flujo se regulará de forma natural, como ya lo está haciendo.
 

WesReckless

Fanático
Se incorporó
19 Noviembre 2008
Mensajes
1.145
los primeros destinos de los migrantes Venezolanos son Colombia, Perú y Ecuador, en cual dices tú que estarán mejor que en Chile?

Haces aguas por todos lados y cada vez te inventas más tonterías.

Y como ya dije, el flujo migratorio Venezolano es cero, sale la misma cantidad que entra, ya no están aumentando, así que da igual.
pero si eres tu el que dijo "estas condenando a la persona en su pais de origen".

Solo me estas dando la razon, no somos la unica alternativa.

Y esta bien, flujo migratorio actual es 0, eso no significa que no tengamos que crear herramientas para evitar un posible descontrol a futuro, parte importante de la labor de un estado, es preventiva
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
pero si eres tu el que dijo "estas condenando a la persona en su pais de origen".

Solo me estas dando la razon, no somos la unica alternativa.
Si, por eso puse y además los primeros destinos de los migrantes Venezolanos son Colombia, Perú y Ecuador, en cual dices tú que estarán mejor que en Chile?

Y no, no te estoy dando la razón, pero te lo explico más despacio, por que no las agarras muy rápido.

No es un buen argumento etico humano decir que les cierras las puertas para que no tengan que sufrir malas condiciones de vida, si dichas condicione son peores en su lugar de origen.

Y además tampoco es buen argumento etico humano decir que es mejor por que podrían ir a mejores lugares, cuando las principales alternativas tienen aun peores condiciones que las de Chile y además es hipotetico, decir que si lo haces buscarán mejores lugares, por que no sabes si realmente terminarán en un mejor lugar.

Y sobre todo lo anterior, además se suma el hecho que en realidad el flujo de Venezolanos es cero, así que no están aumentando y no es necesario por tanto poner cuotas, disminuir, controlar.
 
Subir