¿Vale la pena comprar un inmueble hoy?

rlx

Gold Member
Se incorporó
15 Diciembre 2008
Mensajes
3.959
Yo compre mi casa actual en 3600 uf en septiembre del año pasado. Si bien regatie el precio, ahora en el sector las veo a 4500- 4800... Y muu mal cuidadaas. Yo casi la hice de nuevo y sigo trabajando en ella. Han subido demasiado

Enviado desde mi LG-M320 mediante Tapatalk

Yo casi duplique los metros cuadrados de mi casa con una ampliación (cocina, baño, un dormitorio y una oficina), para eso pedí un préstamo y entre lo que pago por el dividendo mas la cuota del préstamo (48 cuotas) pago menos que por un dividendo por una casa de similares metros cuadrados... es impresionante como la burbuja en Chile ha subido los precios a cagar.
 

beatlejo

Fanático
Se incorporó
28 Julio 2019
Mensajes
1.771
Depende.
A ojos de la gente las propiedades están caras, sin embargo, no es ni cercano al escenario español o estadounidense.
Como se puede leer en este hilo, no están dando creditos hipotecarios a todos, de hecho, son bien restrictivos tanto en monto prestado como requisitos, por lo que no nos parecemos al caso estadounidense, donde era más ligero la verificación de si eras sujeto de credito.
Si vemos el caso español, la demanda se mantuvo y bajó en cierto punto, la oferta siguió aumentando y varias constructoras se fueron a quiebra. Aquí el CChC mantiene a raya la oferta, tiene informados a sus socios y no socios para que si construyes y quiebras, sea por tu mala gestión o por que no pescaste lo que mostraba el mercado.

En sintesis, en el corto plazo no se ve crisis a la española o gringa. Si "explota" es por otros hechos. Desde mi punto de vista, pese a que no me guste el precio de la vivienda en Chile, no veo burbuja. La oferta está cubierta por la demanda y viceversa, hay un equilibrio que no ha hecho que uno vea sobreoferta, por el contrario, veo que se venden deptos de 5000 o más UF y 60 m2 como si nada.


Exacto, el chileno reclama, pero igual paga


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
 

Nerv

G.
Se incorporó
29 Agosto 2006
Mensajes
693
Exacto, el chileno reclama, pero igual paga


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Eso es lo que nos separa del primer mundo, donde la gente tiene el poder adquisitivo para pagar un préstamo, pero muñequea o no acepta tasas usureras como las permitidas en Chile, por lo tanto, la baja demanda obliga a los bancos a bajarse los pantalones.

Acá el chileno común no ve cuánto va a terminar pagando, sino que si le alcanza para pagar la cuota... Q weonismo más grande.
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.190
Eso es lo que nos separa del primer mundo, donde la gente tiene el poder adquisitivo para pagar un préstamo, pero muñequea o no acepta tasas usureras como las permitidas en Chile, por lo tanto, la baja demanda obliga a los bancos a bajarse los pantalones.

Acá el chileno común no ve cuánto va a terminar pagando, sino que si le alcanza para pagar la cuota... Q weonismo más grande.

Dado que el hilo es sobre inmuebles, es buena idea ver que tal andan las tasas afuera de Chile antes de decir eso.

Si uno ve eso, la diferencia entre Chile y países del primer mundo es de +10 puntos (1%). Antes del estallido, las tasas estaban el mismo nivel que el primer mundo.


Si te refieres a créditos de consumo, que no es el foco de este hilo, ahí si pueden haber diferencias considerables, pero no para créditos hipotecarios.

Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
 

Nerv

G.
Se incorporó
29 Agosto 2006
Mensajes
693
Dado que el hilo es sobre inmuebles, es buena idea ver que tal andan las tasas afuera de Chile antes de decir eso.

Si uno ve eso, la diferencia entre Chile y países del primer mundo es de +10 puntos (1%). Antes del estallido, las tasas estaban el mismo nivel que el primer mundo.


Si te refieres a créditos de consumo, que no es el foco de este hilo, ahí si pueden haber diferencias considerables, pero no para créditos hipotecarios.

Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk

Entiendo tu punto pero tu argumento es cuestionable.
Las tasas pre-estallido que según tú igualaban la oferta extranjera fueron en parte consecuencia de lo lento del mercado. A precios tan altos de viviendas la gente no estaba comprando, sino que arrendando, y eso no es negocio para el banco, y por eso "temporalmente" se igualaron las tasas.
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.190
Entiendo tu punto pero tu argumento es cuestionable.
Las tasas pre-estallido que según tú igualaban la oferta extranjera fueron en parte consecuencia de lo lento del mercado. A precios tan altos de viviendas la gente no estaba comprando, sino que arrendando, y eso no es negocio para el banco, y por eso "temporalmente" se igualaron las tasas.
No es un asunto temporal las tasas bajas, al menos no hasta que seamos desarrollados xD.

La TPM está por el suelo, que es uno de los principales prones para la tasa de los hipotecarios.
La avispada viene tras estallido, que los bancos por que "aumentó el riesgo" subieron las tasas y no como planteas (que dicho sea de paso, es lo que floreas a los desarrollados, no comprar si esta caro).


Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
 

arekiiu

Capo
Se incorporó
4 Mayo 2007
Mensajes
152
Yo aún no sé si comprar o arrendar como está la contingencia hoy en día :( y me quiero ir de la casa de mis viejos xD
 

folto

⭐️Cuenta Premium⭐️
Se incorporó
27 Julio 2019
Mensajes
911
Yo aún no sé si comprar o arrendar como está la contingencia hoy en día :( y me quiero ir de la casa de mis viejos xD


Chile entrará en recesión económica. Se entiende que los precios de la vivienda bajan en épocas de crisis porque hay menos demanda por comprar y los bancos prestan menos dinero.
 

arekiiu

Capo
Se incorporó
4 Mayo 2007
Mensajes
152
Chile entrará en recesión económica. Se entiende que los precios de la vivienda bajan en épocas de crisis porque hay menos demanda por comprar y los bancos prestan menos dinero.
En este punto, qué recomendación hay? la verdad no sé por dónde empezar :( ... gano 850 y ver un dpto nuevo se me ha hecho difícil por lo poco q me dan de crédito, entonces creo q por mientras arrendaría y estudiaría algo que me ayude a subir sueldo o cambiarme de pega, i don’t know.
 

sebastian.bilbao

Abogueitor.
Se incorporó
31 Agosto 2005
Mensajes
3.683
El banco Central hoy informó que la tasa promedio en Chile para hipotecarios es el 2.5% y que hasta octubre fue 1.9%.
Me han contado que algunos bancos dan 1.2 a algunas personas...
Es impresionante lo que discriminatorio del sistema.

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.190
El banco Central hoy informó que la tasa promedio en Chile para hipotecarios es el 2.5% y que hasta octubre fue 1.9%.
Me han contado que algunos bancos dan 1.2 a algunas personas...
Es impresionante lo que discriminatorio del sistema.

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
La verdad, no es impresionante.

Es como sorprenderse que el banco a sus clientes con VISA Infinity no le cobra administración o tiene tasas inferiores a las que tiene un cliente gold o que los clientes frecuentes de aerolineas tienen mejores asientos y entrada preferencial.

A clientes poco riesgosos, le ofrecen mejores tasas, no hay nada especial en eso.

Chile entrará en recesión económica. Se entiende que los precios de la vivienda bajan en épocas de crisis porque hay menos demanda por comprar y los bancos prestan menos dinero.
Los unicos que perderán son los que vendan por ocasión y tampoco por tanto, hay tiburones al acecho.
La CChC ya puso el freno de mano, por lo que las viviendas nuevas no estarán con exceso de oferta. La casa nunca pierde cuando es responsable (aborrezco a la CChC, pero hace años que viene haciendo bien la lectura de lo que pasa).
 

FMG

...
Se incorporó
3 Diciembre 2006
Mensajes
2.815
El banco Central hoy informó que la tasa promedio en Chile para hipotecarios es el 2.5% y que hasta octubre fue 1.9%.
Me han contado que algunos bancos dan 1.2 a algunas personas...
Es impresionante lo que discriminatorio del sistema.

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk

puede verse como algo discriminatorio, pero en realidad es regulación propia de los bancos. A menor riesgo mayor oferta, y vice-versa. Por eso no comparto cuando dicen que hay burbuja inmobiliaria o que puede generarse una crisis acá en Chile como la subprime. La regulación bancaria es bastante potente; pero vista de otro prisma, si, puede verse como discriminatoria.
 

sebastian.bilbao

Abogueitor.
Se incorporó
31 Agosto 2005
Mensajes
3.683
puede verse como algo discriminatorio, pero en realidad es regulación propia de los bancos. A menor riesgo mayor oferta, y vice-versa. Por eso no comparto cuando dicen que hay burbuja inmobiliaria o que puede generarse una crisis acá en Chile como la subprime. La regulación bancaria es bastante potente; pero vista de otro prisma, si, puede verse como discriminatoria.
No estoy de acuerdo. De hecho, tasas de 1.2, a "empresarios", con empresas que han facturado menos de 6 meses y sin embargo revisar antecedentes penales, ni comportamiento del constituyente..
En realidad el negocio no es prestar al menos riesgoso, sino que lo contrario.
Hay límites puestos por la regulación, pero el negocio es que no pagues.
El cálculo es simple... Si la deuda se castiga, el banco cobra el seguro y la aseguradora no será subroga en las acciones.
Por lo tanto, el banco cobra el seguro y luego cobra nuevamente al ejecutar o endosar o ceder el crédito a una empresa relacionada.

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
 

FMG

...
Se incorporó
3 Diciembre 2006
Mensajes
2.815
En realidad el negocio no es prestar al menos riesgoso, sino que lo contrario.
Hay límites puestos por la regulación, pero el negocio es que no pagues.
Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk

Esa es como la política de "La Polar". No niego que hay entidades que juegan a eso, pero creo que generalizas, pues de tu comentario se entiende que todos son así. Si así fuera no habría mercado que aguante.
 

sebastian.bilbao

Abogueitor.
Se incorporó
31 Agosto 2005
Mensajes
3.683
Esa es como la política de "La Polar". No niego que hay entidades que juegan a eso, pero creo que generalizas, pues de tu comentario se entiende que todos son así. Si así fuera no habría mercado que aguante.
es cosa de ir a cualquier tribunal y ver la cantidad de causas. Más del 80% son ejecuciones de bancos.
Antes, cuando la tramitación era en papel, de cada 5 estantes de causas en un tribunal, 4 eran ejecuciones de bancos. Había estantes con los nombres de cada abogado de banco. Por ejemplo, banco estado tenía un estante a nombre de un abogado y otro a nombre de otro.
El sistema funciona así. No es negocio esperar 20 años que pagues, sino que esperar que al quinto no pagues, cobrar y luego rematar la propiedad por 2/3 del avalúo fiscal.
Por algo los bancos tienen inmobiliarias que se dedican a eso.


Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
 
Última modificación:

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.190
es cosa de ir a cualquier tribunal y ver la cantidad de causas. Más del 80% son ejecuciones de bancos.
Antes, cuando la tramitación era en papel, de cada 5 estantes de causas en un tribunal, 4 eran ejecuciones de bancos. Había estantes con los nombres de cada abogado de banco. Por ejemplo, banco estado tenía un estante a nombre de un abogado y otro a nombre de otro.
El sistema funciona así. No es negocio esperar 20 años que pagues, sino que esperar que al quinto no pagues, cobrar y luego rematar la propiedad por 2/3 del avalúo fiscal.
Por algo los bancos tienen inmobiliarias que se dedican a eso.


Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
Causas vs colocaciones de crédito es el número a mirar.

Si voy a las oficinas de una AFP me encontraré con que la mayoría son pensionados. Si concluyo en base a eso diré que sus ganancias son por pensionados y no por cotizantes.

Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
 

FMG

...
Se incorporó
3 Diciembre 2006
Mensajes
2.815
Causas vs colocaciones de crédito es el número a mirar.

Si voy a las oficinas de una AFP me encontraré con que la mayoría son pensionados. Si concluyo en base a eso diré que sus ganancias son por pensionados y no por cotizantes.

Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk

Trabajo ligado al rubro inmobiliario, y si bien no puedo dar un numero exacto obviamente son muchos mas los créditos otorgados y pagados, vs las causas por no pago; de lo contrario el negocio inmobiliario no funcionaría.
 

Nerv

G.
Se incorporó
29 Agosto 2006
Mensajes
693
El banco Central hoy informó que la tasa promedio en Chile para hipotecarios es el 2.5% y que hasta octubre fue 1.9%.
Me han contado que algunos bancos dan 1.2 a algunas personas...
Es impresionante lo que discriminatorio del sistema.

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
Chá, en qué satélite de este planeta Chile están esas tasas?
Hemos estado cotizando y lo más bajo que hemos pillado es 3.4%
 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.538
Chá, en qué satélite de este planeta Chile están esas tasas?
Hemos estado cotizando y lo más bajo que hemos pillado es 3.4%
file_20190523153944.jpg
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.190
Chá, en qué satélite de este planeta Chile están esas tasas?
Hemos estado cotizando y lo más bajo que hemos pillado es 3.4%
bienvenido a la magia de los promedios (ademas, de que va con cierto desfase la colocación efectiva de los creditos. Por ejemplo, el mio con tasa 2% se ejecutó efectivamente en diciembre, siendo que fue conversado pre-estallido y firmado en noviembre)
 
Subir