Chile: Jornadas de protestas 2019-2021

Estado
No está abierto para más respuestas.

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
No po, si gana el no será peor. Tiene que ganar el sí xD

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk

Da lo mismo qué gane si es que se trata de evitarse problemas.

Si gana el no por cualquier margen, dirán que la elección fue un robo.

Si gana el sí por poco, quizá digan lo mismo o quizá busquen ejercer presión por el mayor tiempo posible pues verán que hay una oportunidad pero que dicha oportunidad está amenazada por los quórums de la convención, y dirán que además todo eso viene de un acuerdo trucho de los políticos chilenos.

Si gana el sí por harto entonces dirán que el pueblo los apoya y se verán envalentonados, y también dirán que el acuerdo que regula los quórums es un acuerdo trucho de los políticos chilenos por lo que hay que mantenerse movilizado y votar por una convención lo más "transformadora" posible.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
juajaua puta primera vez que estoy 10000% de acuerdo contigo Ratonator, mi vieja adora a pinocho, el motivo es super simple, lo paso pesimo durante el gobierno de allende asi que pa ella pinocho es un "salvador". Sin embargo eso no la hace una pesima persona, de echo conozco muy pocas personas que tengan el coraje de tomar bajo su alero a 3 niños con problemas, los mete a la familia y los tratan como hijos durante el resto de la vida.

Juzgar a una persona por sus ideas es pesimo, juzgarla por sus actos me parece correcto. Por lo mismo Boric me caera como el piko, pero la funa no correspondia.
Muchos olvidan que Allende fue elegido transfugamente mediante el congreso pleno, ya que había empate técnico en esa elección presidencial y no había segunda vuelta, ya que la constitución del 25 no lo contemplaba.

Entonces partiendo de eso y que sus votantes solo alcanzaron un 33%, se podía decir perfectamente que su gobierno era ilegítimo, luego al tiempo perdió el apoyo de la DC. Para 1973, la DC y el partido nacional querían a Allende fuera y pedían a los militares a gritos.

En resumen, es incorrecto decir que el golpe fue solo una volaa de la derecha más fanática, cuando más de la mitad de chile quería a Allende fuera. Pero bueno, la memoria es frágil y la izquierda se encargó de vender otra versión de la historia, amigandose con periodistas internacionales y gente de la farándula mundial clave, para que ahora el común de la gente idealice ese gobierno. Sobretodo en europa, donde a Allende se le veía como un idealista derrocado por la derecha hitleriana ultrona.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
jejejejejej sep, han salido varios videos recordatorios de los discursos de esos tiempos.

Sobre Piñera, me parece más que evidente a estas alturas que perdió el apoyo que lo puso en el poder, ya no es un representante valido de la mayoría y debería por tanto de forma democrática salir del poder.

Yo al principio quería que se quedara, pero me ha sorprendido la inoperancia y franca estupidez con que ha manejado el estallido social, eso de acusar a gobiernos extranjeros sin ninguna prueba es algo que veíamos en otros presidentes y sobre lo cual nos burlamos, decir que los videos de agresiones de carabineros son armados? En serio que el nivel de bananismo ya es demasiado.
El problema va que ni la derecha, ni sus votantes lo quieren. Porque analicemos porque salió ganador.

a) temor a chilezuela de guillier; ya nos estamos volviendo en algo así, en menor grado, pero con la misma incertidumbre comercial.

b) promesas de cerrar la puerta a los inmigrantes ; el muy tarado se trajo a 2 millones de venezolanos

C) reducir impuestos; su reforma la quiere aumentar , y además hacer extensiva el pago con la devolución de impuestos a las AFP, cosa que ya le está dando el golpe de gracia a las pymes.

D) eliminar la corrupción; la ha aumentado, recuerden todos los cagazos institucionales y que mediante el director del sii y la fiscalía, han terminado en gente de su coalición sin castigos. Sin mencionar la hola de despidos de funcionarios competentes para poner gente de su coalición igual de corrupta.

E) mejoras contra la delincuencia; durante su mandato carabineros perdió toda su imagen, al hacerse evidente su descuido frente al narcotráfico y aumento de persecución sindical, además fue el quien desmanteló los organismos de inteligencia, dejando a la ani sin operancia real desde el año pasado.

Piñera debe renunciar ya no por un tema de violaciones a ddhh, que es una arista, sino por algo más grave, no ha aplicado nada de su programa de gobierno, el tiempo se le termino y está crisis la está manejando como el orto, y haciendo que surjan por rebote movimientos extremistas. Mientras más tiempo este, más peligro estamos de caer en 1973
 

Pescador

Pajarón Viejo
Se incorporó
21 Noviembre 2012
Mensajes
1.309
De que don Piñera lo está haciendo como las weas no lo discuto y concuerdo en que es casi imposible hacerlo peor, pero personalmente pienso que su renuncia o abdicación o patá en la raja (cualquiera sea el procedimiento para sacarlo) no va a solucionar nada y hasta podría ser peor.
Al que hay que sacar urgente es a Cristian Larroulet... Ese es el "cerebro" detrás de todos los actuales condoros del manitas.

Y @waton, sinceramente agradezco tu completa respuesta (¿de donde sacas tiempo para escribir tanto...?), pero insisto en que te complicas en definiciones y al final como que igual se confunde la cosa y quedamos más o menos donde mismo, pero en fin, el lector sabrá distinguir los énfasis y/o las posibles contradicciones de los argumentos que planteamos acá.

Y hace como 25 años que no leía o escuchaba el concepto de Oclocracia.

Saludos.
 

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.808
Feo lo del incendio a la capilla de carabineros.

Ahora bien, si hacen memoria pueden recordar la operación antorcha, el caso catrillanca, los 7 carabineros poniéndose de acuerdo para inculpar a un inocente en el sur, el aprete de carabineros a la PDI cuando fueron a incautar sus cuarteles por la operación antorcha, los carabineros de Ñuñoa que culparon a un falso ataque de encapuchados un disparo que se dieron ellos por accidente, etc. Ya, ¿Recordaron? Okis, entonces recuerden que hace unos pocos días sacaron los muebles de la iglesia de carabineros XO y ¡¡¡PAFF!!, incendio.
 

ZANGHERI

Mugiwara
Se incorporó
11 Agosto 2008
Mensajes
1.427
Feo lo del incendio a la capilla de carabineros.

Ahora bien, si hacen memoria pueden recordar la operación antorcha, el caso catrillanca, los 7 carabineros poniéndose de acuerdo para inculpar a un inocente en el sur, el aprete de carabineros a la PDI cuando fueron a incautar sus cuarteles por la operación antorcha, los carabineros de Ñuñoa que culparon a un falso ataque de encapuchados un disparo que se dieron ellos por accidente, etc. Ya, ¿Recordaron? Okis, entonces recuerden que hace unos pocos días sacaron los muebles de la iglesia de carabineros XO y ¡¡¡PAFF!!, incendio.
En canal 24 horas mostraron un video de los pacíficos ingresando a la capilla antes de que comenzara el fuego. Sacaron un surtido de bancas que tiraron a la barricada, así que no todo el mobiliario fue sacado antes.

¿La dejaron tirá? No se.

Enviado desde mi moto x4 mediante Tapatalk
 

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.808
En canal 24 horas mostraron un video de los pacíficos ingresando a la capilla antes de que comenzara el fuego. Sacaron un surtido de bancas que tiraron a la barricada, así que no todo el mobiliario fue sacado antes.

¿La dejaron tirá? No se.

Enviado desde mi moto x4 mediante Tapatalk

Puta, igual que esas micros que en pleno estallido social aparecían solitas y hasta sin conductor en alguna esquina cerca de donde estaba la cagada.

Si lo dice bomberos yo se la compro toda, pero si lo dice carabineros la dudo y la pienso 10 veces antes porque puta, tienen historial de mentir e inventar.
 

ZANGHERI

Mugiwara
Se incorporó
11 Agosto 2008
Mensajes
1.427
Puta, igual que esas micros que en pleno estallido social aparecían solitas y hasta sin conductor en alguna esquina cerca de donde estaba la cagada.

Si lo dice bomberos yo se la compro toda, pero si lo dice carabineros la dudo y la pienso 10 veces antes porque puta, tienen historial de mentir e inventar.
Vivo cerca de la iglesia culiá esa, pero no tengo visión de ella, así que no caché, sólo noté el humo. Pero si veía como saqueaban e intentaban quemar la galería y esos si fueron los pacíficos.


Enviado desde mi moto x4 mediante Tapatalk
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
De que don Piñera lo está haciendo como las weas no lo discuto y concuerdo en que es casi imposible hacerlo peor, pero personalmente pienso que su renuncia o abdicación o patá en la raja (cualquiera sea el procedimiento para sacarlo) no va a solucionar nada y hasta podría ser peor.
Al que hay que sacar urgente es a Cristian Larroulet... Ese es el "cerebro" detrás de todos los actuales condoros del manitas.

Yo también creo que un vacío de poder sólo empeoraría las cosas.

También creo que sacar a Larroulet no va a mejorar las cosas... Aunque no las empeoraría tampoco

Y @waton, sinceramente agradezco tu completa respuesta (¿de donde sacas tiempo para escribir tanto...?), pero insisto en que te complicas en definiciones y al final como que igual se confunde la cosa y quedamos más o menos donde mismo, pero en fin, el lector sabrá distinguir los énfasis y/o las posibles contradicciones de los argumentos que planteamos acá.

Jajaja, ayer tuve un día más piola en la pega.

No sé muy bien qué parte de mi planteamiento no es clara. No tengo problemas con aclarar o profundizar en ello.

Y hace como 25 años que no leía o escuchaba el concepto de Oclocracia.

Saludos.

Curiosamente vine a escucharlo con lo que ha pasado ahora. Aunque el concepto no-académico en inglés sí lo conocía ("mob rule"), creo que es una palabra importante, y el concepto de anaciclosis (que es antiquísimo) puede ser importante en esta situación.
 

Tbon

Football total philosophy
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.650
Da lo mismo qué gane si es que se trata de evitarse problemas.

Si gana el no por cualquier margen, dirán que la elección fue un robo.

Si gana el sí por poco, quizá digan lo mismo o quizá busquen ejercer presión por el mayor tiempo posible pues verán que hay una oportunidad pero que dicha oportunidad está amenazada por los quórums de la convención, y dirán que además todo eso viene de un acuerdo trucho de los políticos chilenos.

Si gana el sí por harto entonces dirán que el pueblo los apoya y se verán envalentonados, y también dirán que el acuerdo que regula los quórums es un acuerdo trucho de los políticos chilenos por lo que hay que mantenerse movilizado y votar por una convención lo más "transformadora" posible.

La verdad es que yo lo veo totalmente distinto, porque es probable que se de lo que indicas en las cupulas de la elite politica (se quejara la udi y el pc) la repercusión que eso tendra será la misma que hasta ahora, cero.

Ahora, esto calmará las movilizaciónes?claramente no, estamos claros que el grupo mas violento es el que se esta moviendo y a ese grupo le da lo mismo el resultado. Lo importante sera el respaldo publico que seguiran teniendo de la población y en la medida que se cambien cosas y se cumpla lo compromisos yo creo que tendra cada vez menos apoyo, especialmente luego de que hayan elecciones presidenciales (que lamentablemente aun falta mucho)
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
La verdad es que yo lo veo totalmente distinto, porque es probable que se de lo que indicas en las cupulas de la elite politica (se quejara la udi y el pc) la repercusión que eso tendra será la misma que hasta ahora, cero.

Yo no estoy hablando tanto de las cúpulas de las élites políticas (aunque el PC y el PH sí están en esa parada - la UDI no está de acuerdo con el cambio constitucional pero es un hecho objetivo que forman parte de este acuerdo), si no que de los de línea dura que mencionas.

Ahora, esto calmará las movilizaciónes?claramente no, estamos claros que el grupo mas violento es el que se esta moviendo y a ese grupo le da lo mismo el resultado. Lo importante sera el respaldo publico que seguiran teniendo de la población y en la medida que se cambien cosas y se cumpla lo compromisos yo creo que tendra cada vez menos apoyo, especialmente luego de que hayan elecciones presidenciales (que lamentablemente aun falta mucho)

Así es pero ellos tampoco son sensibles a lo que piense el resto de la población - ya sea porque piensan que hay mucho "facho pobre" o porque están convencidos de que tienen razón o incluso de que tienen el apoyo del resto, y es extremadamente improbable que cambien de opinión. Si ganara el No, es más lógico pensar que digan que se robaron el plebiscito que el que misteriosamente confíen en las instituciones que ellos buscan cambiar o incluso derechamente derribar.

Por eso creo que eventualmente habrá una reacción represiva si es que no empiezan a calmarse - con el apoyo de buena parte de la población de Chile. Los de derecha son los primeros pero como dices puede irse uniendo gente de centro e incluso de izquierda (más moderada).

Ni siquiera es algo nuevo, es algo que pasa con esos movimientos eventualmente.
 

Pescador

Pajarón Viejo
Se incorporó
21 Noviembre 2012
Mensajes
1.309
No sé muy bien qué parte de mi planteamiento no es clara. No tengo problemas con aclarar o profundizar en ello.

.

No es un asunto de planteamiento sino de conceptos, o sea, digo que a veces se puede argumentar bien pero eso no transforma ni revierte un hecho concreto ni cambia la realidad en que este ocurre (sólo lo interpreta).

Yo no comparto tu interpretación, aunque esté muy bien planteada, porque creo que muchas veces te quedas en el "abajito" y que abusas en el uso de definiciones medias "durangas" o "acomodaticias" propias de sectores ultra ideologizados, y ese es un lenguaje que hoy día ya no se comprende bien (a veces pareciera tendencioso dijo alguien más atrás)

En mi opinión, en el contexto de las transformaciones que está viviendo Chile hoy día el concepto nos obliga a ser primero que nada éticos, o sea reconocer que hay cosas que están muy mal y que se deben mejorar, luego debiéramos ser propositivos, esto es apuntar a la generación de consensos obvios orientados por el sentido común (por ejemplo la representación de los pueblos originarios en un proceso constituyente, aunque no salga en ninguna encuesta), y por último ir al hueso, es decir, a la solución de los problemas más urgentes de la ciudadanía, sea en lo social, sea en lo cultural, o sea en la seguridad ciudadana, etc... Creo que ahí es donde hay que poner la inteligencia y el espíritu de sacrificio (como dijo doña Cecilia, perder algunos privilegios).

No sirve seguir dándonos vuelta en planteos muy bien argumentados pero que nos siguen hablando de lo mismo de las derechas y las izquierdas, o que critiquen cualquier iniciativa acción u omisión de cualquiera de las partes, o sencillamente pregonando el armagedon como resultado final de una protesta que, aunque a muchos les disguste la idea, es patriótica, porque la hacen los chilenos para tener un Chile mejor o para vengarse del daño que el país a ellos les hizo ( si, chilenos, el montón de flaites que des-educamos durante 40 años en el sename, en las escuelas públicas marginales del país y que crecieron en poblaciones sin control policial bajo el amparo de bandas organizadas que les enseñaron a micro traficar y a robar como norma de vida... También son hijos de la patria y ahí están dejando la cagada).

No todos queremos ver arder la iglesia ni la panadería del vecino , y aunque eso esté pasando, no es razón para argumentar que lo que se pide sea ilegítimo, fuera de lugar, delincuentoso o antidemocrático.

Saludos.
 

ZANGHERI

Mugiwara
Se incorporó
11 Agosto 2008
Mensajes
1.427
No es un asunto de planteamiento sino de conceptos, o sea, digo que a veces se puede argumentar bien pero eso no transforma ni revierte un hecho concreto ni cambia la realidad en que este ocurre (sólo lo interpreta).

Yo no comparto tu interpretación, aunque esté muy bien planteada, porque creo que muchas veces te quedas en el "abajito" y que abusas en el uso de definiciones medias "durangas" o "acomodaticias" propias de sectores ultra ideologizados, y ese es un lenguaje que hoy día ya no se comprende bien (a veces pareciera tendencioso dijo alguien más atrás)

En mi opinión, en el contexto de las transformaciones que está viviendo Chile hoy día el concepto nos obliga a ser primero que nada éticos, o sea reconocer que hay cosas que están muy mal y que se deben mejorar, luego debiéramos ser propositivos, esto es apuntar a la generación de consensos obvios orientados por el sentido común (por ejemplo la representación de los pueblos originarios en un proceso constituyente, aunque no salga en ninguna encuesta), y por último ir al hueso, es decir, a la solución de los problemas más urgentes de la ciudadanía, sea en lo social, sea en lo cultural, o sea en la seguridad ciudadana, etc... Creo que ahí es donde hay que poner la inteligencia y el espíritu de sacrificio (como dijo doña Cecilia, perder algunos privilegios).

No sirve seguir dándonos vuelta en planteos muy bien argumentados pero que nos siguen hablando de lo mismo de las derechas y las izquierdas, o que critiquen cualquier iniciativa acción u omisión de cualquiera de las partes, o sencillamente pregonando el armagedon como resultado final de una protesta que, aunque a muchos les disguste la idea, es patriótica, porque la hacen los chilenos para tener un Chile mejor o para vengarse del daño que el país a ellos les hizo ( si, chilenos, el montón de flaites que des-educamos durante 40 años en el sename, en las escuelas públicas marginales del país y que crecieron en poblaciones sin control policial bajo el amparo de bandas organizadas que les enseñaron a micro traficar y a robar como norma de vida... También son hijos de la patria y ahí están dejando la cagada).

No todos queremos ver arder la iglesia ni la panadería del vecino , y aunque eso esté pasando, no es razón para argumentar que lo que se pide sea ilegítimo, fuera de lugar, delincuentoso o antidemocrático.

Saludos.

Don Pescador, del discurso en general, no del tuyo, se entiende que ya que las causas son conocidas (y legítimas) se justifica cualquier forma de protesta, saqueo o incendio, como decir que ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón. No importa lo que hagamos, otro grupo hizo algo peor antes.

He escuchado, no tengo reses sociales, hartos padres Gatica diciendo que no vale la pena ser cuidadosos con el agua porque al final la industria es la que más gasta y nada de lo que se haga tiene un efecto significativo, que es real, pero es como si un vegano matara animales ya que los van a seguir matando para comérselos.

Al menos entre mis conocidos esa lógica es mayoritaria.

Enviado desde mi moto x4 mediante Tapatalk
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
No es un asunto de planteamiento sino de conceptos, o sea, digo que a veces se puede argumentar bien pero eso no transforma ni revierte un hecho concreto ni cambia la realidad en que este ocurre (sólo lo interpreta).

Yo no comparto tu interpretación, aunque esté muy bien planteada, porque creo que muchas veces te quedas en el "abajito" y que abusas en el uso de definiciones medias "durangas" o "acomodaticias" propias de sectores ultra ideologizados, y ese es un lenguaje que hoy día ya no se comprende bien (a veces pareciera tendencioso dijo alguien más atrás)

Necesitaría saber algún ejemplo más concreto de lo que hablas. Lo haces parecer como si las cosas que he dicho no se han dicho antes.

También me parece interesante esa definición de "ideologizado". Acaso la discusión que se ha dado no es esencialmente ideológica? Cuál es el argumento no ideológico, por ejemplo técnico o de otra naturaleza, detrás de las propuestas como el fin de las AFP?

En mi opinión, en el contexto de las transformaciones que está viviendo Chile hoy día el concepto nos obliga a ser primero que nada éticos, o sea reconocer que hay cosas que están muy mal y que se deben mejorar, luego debiéramos ser propositivos, esto es apuntar a la generación de consensos obvios orientados por el sentido común (por ejemplo la representación de los pueblos originarios en un proceso constituyente, aunque no salga en ninguna encuesta), y por último ir al hueso, es decir, a la solución de los problemas más urgentes de la ciudadanía, sea en lo social, sea en lo cultural, o sea en la seguridad ciudadana, etc... Creo que ahí es donde hay que poner la inteligencia y el espíritu de sacrificio (como dijo doña Cecilia, perder algunos privilegios).

Yo no sabía que había consenso en que debe haber representación garantizada de los pueblos originarios (u otro sector de la población) en la convención. De hecho mi impresión es que tanto consenso en el asunto de los pueblos originarios no hay: Habrá un consenso mayoritario en este tema en específico en regiones como la Araucanía? Estoy seguro que no, y aunque no sea agradable decirlo, estoy seguro también que hay gente que se opondría a eso usando toda la fuerza posible si es que tuvieran los medios y las pelotas para hacerlo (no las tienen... Por ahora).

Dejando de lado eso, estoy de acuerdo: Hay que tratar de partir desde consensos amplios (asumiendo que existen) y construir a partir de eso. Sin embargo creo que sólo hay 2 cosas que de verdad son consensos (no he visto nadie diciendo lo contrario):

1) Hay un problema de corrupción de las instituciones de la sociedad en general, esto incluye corrupción en individuos con cargos de elección popular (es decir, políticos), incluye corrupción en instituciones del Estado y también incluye corrupción dentro de instituciones de la sociedad civil (por ejemplo, la Iglesia o las empresas).

2) Hay una expectativa no cumplida (no diré si es realista o no, sólo diré que no ha sido cumplida) en términos de la "calidad de vida", y lo que ello abarca (desde asuntos netamente socioeconómicos como los ingresos, condiciones laborales, desigualdad, etc hasta asuntos más bien sociológicos que afectan nuestra calidad de vida como los defectos culturales que tenemos los chilenos, como por ejemplo el abuso y maltrato que se da entre nosotros, pero también la misma delincuencia, baja confianza en el prójimo, etc).

El problema es que eso no es suficiente para poder lograr un consenso general. No hay, por ejemplo, un consenso sobre cómo arreglar esos problemas (o incluso si es que se pueden arreglar).

A eso, le agregaría otra cosa: Sí, hay que ceder y negociar para solucionar los problemas urgentes que mencionas. Pero no hay que hacerlo desvistiendo a un santo para vestir a otro, hay que hacerlo de forma tal que ojalá no cause otros problemas en el futuro, sólo porque como sociedad nos asustamos de lo que ha pasado durante estos últimos meses. Y eso implica sentarse y pensar antes de actuar.

No sirve seguir dándonos vuelta en planteos muy bien argumentados pero que nos siguen hablando de lo mismo de las derechas y las izquierdas, o que critiquen cualquier iniciativa acción u omisión de cualquiera de las partes, o sencillamente pregonando el armagedon como resultado final de una protesta que, aunque a muchos les disguste la idea, es patriótica, porque la hacen los chilenos para tener un Chile mejor o para vengarse del daño que el país a ellos les hizo ( si, chilenos, el montón de flaites que des-educamos durante 40 años en el sename, en las escuelas públicas marginales del país y que crecieron en poblaciones sin control policial bajo el amparo de bandas organizadas que les enseñaron a micro traficar y a robar como norma de vida... También son hijos de la patria y ahí están dejando la cagada).

Absolutamente, pero hay que decir también que eso siempre ha existido en la patria y también hay que decir que en estas últimas décadas se ha avanzado en integrar a esos sectores.

Además hay que decir que no hay que ser flaite para ser delincuente - la oportunidad hace al ladrón, y pucha que ha habido oportunidades para hacer eso. Incluyendo entre las élites, que se han dedicado a lo mismo pero firmando papeles y de cuello y corbata.

Habrá un resultado apocalíptico? No necesariamente, pero no veo muchas razones para ser optimista viendo cómo se han dado las cosas hasta ahora. Aún así, hay razones sólidas para pensar que Chile no será Venezuela, pero tampoco será Noruega, o incluso España. Puede ser Argentina o quizá Filipinas (pero con mayores ingresos), lo que tampoco es algo para estar particularmente feliz.

No todos queremos ver arder la iglesia ni la panadería del vecino , y aunque eso esté pasando, no es razón para argumentar que lo que se pide sea ilegítimo, fuera de lugar, delincuentoso o antidemocrático.

Saludos.

Pedir cosas rara vez es antidemocrático, pero buscar imponer cosas sí que lo es. Lo que describes es antidemocrático no por lo que piden, si no por los medios que usan.

El contraargumento puede ser que de otra forma no pueden lograrlo - pero en ese caso, hay que preguntarse si será porque de verdad existe un consenso de que se deben hacer o si el problema es con la democracia en sí.

Yo creo que tanto consenso no hay, y tanta buena voluntad tampoco. El que por un lado por ejemplo haya gente que diga que hay que tener un sistema de pensiones más solidario pero que al mismo tiempo no quiera que su cotización pase a un fondo común es bastante decidor. Acá hay una contradicción que es bastante mala pues indica que hay un problema en el razonamiento de la gente, y sin raciocinio no se llega a ningún lado.
 

Pescador

Pajarón Viejo
Se incorporó
21 Noviembre 2012
Mensajes
1.309
Don Pescador, del discurso en general, no del tuyo, se entiende que ya que las causas son conocidas (y legítimas) se justifica cualquier forma de protesta, saqueo o incendio, como decir que ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón. No importa lo que hagamos, otro grupo hizo algo peor antes.

He escuchado, no tengo reses sociales, hartos padres Gatica diciendo que no vale la pena ser cuidadosos con el agua porque al final la industria es la que más gasta y nada de lo que se haga tiene un efecto significativo, que es real, pero es como si un vegano matara animales ya que los van a seguir matando para comérselos.

Al menos entre mis conocidos esa lógica es mayoritaria.

Enviado desde mi moto x4 mediante Tapatalk

Hola don Zangheri

Creo que esa "mentalidad" que señalas es parte también del problema y de una u otra manera refleja el individualismo que nos rodea y que durante años ha creado personas sin ningún tipo de conciencia ciudadana (y que actúan impunemente cada vez que hay alguna contingencia como una protesta, un terremoto o un partido de fútbol).

Fijate que a propósito del ejemplo del agua, ahora a las 10 hay una reunión de urgencia en la Capilla del sector donde vivo porque hay dos o tres familias que están manipulando las llaves de paso del sistema (comunitario, hecho por nosotros los vecinos) para asegurar un caudal abundante para ellos, y así dejan sin agua a otras familias cercanas que deben subir el medio cerro para "corregir" la posición de las llaves de paso y así recuperar el abastecimiento.

"Eso no puede ser" dijo el vecino Marcos cuando vino a nuestra casa para avisar de la reunión... "los tenemos cachados" agregó... "El proyecto de agua es comunitario, lo hicimos entre todos, nos beneficia a todos y debe ser cuidado por todos, y ningún weón tiene derecho a asegurarse solo y perjudicar a los demás" concluyó el hombre... Vamos a ver que resulta de todo esto.

Saludos
 

Dark Zeppelin

Fundador :yao
Se incorporó
21 Mayo 2006
Mensajes
9.604
El gran problema es la falta de credibilidad, así después de tanta corrupción, y escándalos y montajes como el caso catrillanca, la operación antorcha, el Dr. Smith, el uso trucho del combustible de helicópteros, los balines que no eran de goma, los jeep Mahindra... ya nadie le cree a Carabineros, y no es descabellado pensar ante el menor signo sospechoso que hay montaje. Y es más ellos junto al gobierno, muestran un pésimo manejo comunicacional, porque no dejan que la PDI muestre las pruebas?.
Y la falta de credibilidad suma y sigue, asi esta e gobieno, el Presidente, el parlamento, los partidos políticos, las FFAA, la prensa, la banca etc.
Hasta Radio Bio Bio la ha perdido.
Muy poca gente conserva la lucidez y la asertividad ante la crisis, leí una vez hace años.

Y eso es lo que vemos.
Yo si no fuera por mi deber cívico, me abstrarería, después de ver y leer cada atrocidad de hasta las personas menos pensadas.
Gente de derechas, que abogaban por el respeto a los derechos humanos, ahora apoyando la literal quema del museo de la memoria..........en fin a esto nos lleva la corrupción.
Muchos olvidan cómo cayó Venezuela en manos del populismo Chavista.
Saludos
 

guaripolo

Fanático
Se incorporó
21 Agosto 2006
Mensajes
1.333
Les dejo este articulo sobre los manifestantes en plaza italia con algunas cifras interesantes. Concuerda perfectamente con lo que he observado.

33 años edad promedio
32% con educación superior completa
12,9% titulo técnico
10,4% con post-grado
Principales comunas son Santiago Centro, Ñuñoa, Puente Ato, Maipú, La Florida y Providencia.
64,2% no pertenece a un grupo organizado
35% pertenece a centros de estudiantes o juntas de vecinos u otras organizaciones (ciclistas por ejemplo)
50% de los encuestados es 1era vez que va a plaza dignidad
43% va a veces y rara vez habían participado en movilizaciones en los últimos 10 años
8,9% nunca se había manifestado antes del estallido social

Link al articulo

https://www.elmostrador.cl/noticias...9BltFqvuNAiwVXHqz25SsFi9DIPH-bKuxSqd8sOUqV8Yg

y link al estudio

https://www.elmostrador.cl/media/2020/01/encuesta-zona-cero.pdf
 

guaripolo

Fanático
Se incorporó
21 Agosto 2006
Mensajes
1.333
1. se calló la investigación de los paraísos fiscales de piñera-
2. se calló la investigación por las violaciones a menores de edad en haiti por parte de las FFAA
3. revocaron la prisión preventiva a los 6 carabineros acusados de tortura en plaza ñuñoa.
4. revocaron la prisión preventiva a un militar que disparó durante el toque de queda en temuco
5. descartaron cuasi delito de homicidio a carabinero que atropelló a manifestante el plaza Italia (el cabro está en silla de ruedas), revocaron prisión preventiva y quedó con firma mensual
6. carabinero que confesó violación quedó con firma quincenal en la serena.
7. La paca que pateo a una embarazada y le causó un aborto también quedo con firma (quincenal creo)

Básicamente el poder judicial esta podrido y el congreso también.
El acuerdo tácito de impunidad a cambio de protección de los ricos sigue mas vigente que nunca.
 
Última modificación:

Tbon

Football total philosophy
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.650
1. se calló la investigación de los paraísos fiscales de piñera-
2. se calló la investigación por las violaciones a menores de edad en haiti por parte de las FFAA
3. revocaron la prisión preventiva a los 6 carabineros acusados de tortura en plaza ñuñoa.
4. revocaron la prisión preventiva a un militar que disparó durante el toque de queda en temuco
5. descartaron cuasi delito de homicidio a carabinero que atropelló a manifestante el plaza Italia (el cabro está en silla de ruedas), revocaron prisión preventiva y quedó con firma mensual
6. carabinero que confesó violación quedó con firma quincenal en la serena.

Básicamente el poder judicial esta podrido y el congreso también.
El acuerdo tácito de impunidad a cambio de protección de los ricos sigue mas vigente que nunca.

Exacto, y ahi tienes a la gente manifestandose en pza italia donde no estan los ricos a los que protegen y los estudiantes denunciando segregación y funando la psu en quilicura, en valparaiso, en la granja, en san miguel, donde los unicos que estan son los que mas dificil la tienen.

A los únicos que les afecta esto es a los que siempre la sufren mas, quienes tienen mas privilegios y quienes toman decisiones se estan enterando por los diarios.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
1. se calló la investigación de los paraísos fiscales de piñera-
2. se calló la investigación por las violaciones a menores de edad en haiti por parte de las FFAA
3. revocaron la prisión preventiva a los 6 carabineros acusados de tortura en plaza ñuñoa.
4. revocaron la prisión preventiva a un militar que disparó durante el toque de queda en temuco
5. descartaron cuasi delito de homicidio a carabinero que atropelló a manifestante el plaza Italia (el cabro está en silla de ruedas), revocaron prisión preventiva y quedó con firma mensual
6. carabinero que confesó violación quedó con firma quincenal en la serena.

Básicamente el poder judicial esta podrido y el congreso también.
El acuerdo tácito de impunidad a cambio de protección de los ricos sigue mas vigente que nunca.
Ojo que hay detalles

En el caso de los 6 carabineros, el informe de la Universidad Catolica no constato las lesiones, no hay por tanto pruebas que el testimonio sea real.
Al milico ya lo metieron preso de nuevo.
El carabinero que atropello a una persona, lo hizo en un lanza agua con muy poca visión, lo que no se constató es dolo.

De lo demás no se, pero igual creo que hay que tener cautela cuando se cuestiona a tribunales, normalmente se toman decisiones con muchos más antecedentes de los que uno tiene.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Subir