Chile: Jornadas de protestas 2019-2021

Estado
No está abierto para más respuestas.

thomaaas

Miembro Regular
Se incorporó
15 Agosto 2019
Mensajes
31
Y antes que cierren este hilo
u35sVOd.jpeg

full
 

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.794
P'ta @thomaaas , antes de la crisis estaban hablando del proyecto de las 40 horas semanales y amenazaron con ir al Tribuinal Constitucional si se aprobaba en la cámara. Para más recacha hasta el tipo que se robó las estatuas se libró acudiendo al Tribunal Constitucional.

Es super lindo y utópico lo que propone la imagen que muestras, pero la carta Tribunal Constitucional la usan para bloquear un montón de medidas que podrían servir.
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.190
Entonces, como lograr que el "inversionista" no se asuste con la disminución de la desigualdad en un país como Chile, en esta parte del mundo, no nórdico, no commonwealth, no asiático productivo?

El inversionista es igual que cualquier humano, actúa en base al riesgo y etc, etc.

Y si, son un "mal necesario".

A menos que crean que los inversionistas valen callampa.

Como logramos disminuir la desigualdad? Subir impuestos?

Al inversionista le importa un bledo la desigualdad desde el punto de vista de invertir o no. Lo único que le interesa es: certeza jurídica y su mercado.
Lo segundo si reduces la desigualdad suele mejorar (mayor consumo si quienes menos tenían ahora tienen más o mejor condiciones base). Lo de certeza jurídica puede asustarlos si realizas cambios violentos y que cambien las reglas del juego (ej. Cambios grandes sin gradualidad, impuestos que no tengan justificación, expropiaciones, etc).

Hasta el momento no se han conversado esos temas, salvo en negocios críticos donde hay un actor, como son servicios básicos (y tampoco en esos se ha hablado de expropiar).

En el corto plazo puede haber algunos que coloquen el freno de mano respecto a otros años pues no creo que de aquí a navidad se solucione o que haya el consumo de años anteriores.

Enviado desde mi EML-L29 mediante Tapatalk
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
estoy a favor de una disminucion de la desigualdad, simplemente creo que no lo lograremos dado la naturaleza humana que es egoista.
Lo bueno es que la teoría económica parte de ese principio. Es curioso como mucha gente aquí piensa que los países nórdicos se componen de gente más altruista, son gente tremendamente individualista y egoístas, si un amigo te invita a un carrete en Suecia, o llevas tú copete o pagas por lo que tomas, los abuelos a la mierda, los hijos se van a los 18.

No estimado, mejorar la desigualdad es simple y fría eficiencia económica, no requiere de un pueblo más "elevado'
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
como logramos disminuir la desigualdad? Subir impuestos?
Te perdiste parte de la discucion, nada raro en un tema tan largo, personalmente no soy partidario del aumento indiscriminado de impuestos, pero creo que podríamos subir el sueldo mínimo a 500 mil, sin afectar la inflación o el empleo, mañana te mando un par de links del caso de Seattle dónde duplicaron el sueldo mínimo y no se observan sino efectos positivos.
 

ZANGHERI

Mugiwara
Se incorporó
11 Agosto 2008
Mensajes
1.427
Lo bueno es que la teoría económica parte de ese principio. Es curioso como mucha gente aquí piensa que los países nórdicos se componen de gente más altruista, son gente tremendamente individualista y egoístas, si un amigo te invita a un carrete en Suecia, o llevas tú copete o pagas por lo que tomas, los abuelos a la mierda, los hijos se van a los 18.

No estimado, mejorar la desigualdad es simple y fría eficiencia económica, no requiere de un pueblo más "elevado'
Desde el momento en que dichos estados financian el bienestar a través de impuestos el sistema deja de ser solidaridario (en el sentido natural de la palabra).

Si ellos fueran solidarios por naturaleza no sería necesario exigir el pago.

Enviado desde mi moto x4 mediante Tapatalk
 

ZANGHERI

Mugiwara
Se incorporó
11 Agosto 2008
Mensajes
1.427
En otros no relacionados al tema ahora en discusión. Los cabros de la esquina de Curicó no quieren parar el webeo:

4e460eeddb33072f3f3e4f1f428a66f2.jpg


Enviado desde mi moto x4 mediante Tapatalk
 

thomaaas

Miembro Regular
Se incorporó
15 Agosto 2019
Mensajes
31
P'ta @thomaaas , antes de la crisis estaban hablando del proyecto de las 40 horas semanales y amenazaron con ir al Tribuinal Constitucional si se aprobaba en la cámara. Para más recacha hasta el tipo que se robó las estatuas se libró acudiendo al Tribunal Constitucional.

Es super lindo y utópico lo que propone la imagen que muestras, pero la carta Tribunal Constitucional la usan para bloquear un montón de medidas que podrían servir.

Si el tribunal constitucional, sirve pa ambos lados.
Y solo ve el punto si una ley está mal hecha respecto de la constitucion.

¿Acaso no fue el TC que salvó
 

CSP

Pro
Se incorporó
25 Julio 2019
Mensajes
560
Te perdiste parte de la discucion, nada raro en un tema tan largo, personalmente no soy partidario del aumento indiscriminado de impuestos, pero creo que podríamos subir el sueldo mínimo a 500 mil, sin afectar la inflación o el empleo, mañana te mando un par de links del caso de Seattle dónde duplicaron el sueldo mínimo y no se observan sino efectos positivos.

Estimado, idealmente me gustaría que le sueldo mínimo fuera 500.000 o 510.000. Pero lo que nunca piensan es que el 80% +- de la fuerza productiva trabaja en Pymes que no tienen para pagarles a todos ese sueldo. Confunden mega empresas con la masa de empresas. Uno de los problemas es que las empresas mas grandes tienen todos los nichos y no dejan a los chicos crecer para así pagar mejor.

Cuando comparan otros países, sin evaluar las variables de población de esos paises, economia, concentracion de la industria, etc, el analisis es muy al voleo.

Porque deben compararse economías similares. Cuando salen con europa que ellos si invirtieron en I+D, claro pues tenían el capital. Y saben de donde salió? Porque para eso hay que leer la historia de como todo el oro de america del Sur, toda la explotación de africa, las invasiones a los países árabes, mas todas las riquezas de los países y continentes menos desarrollados se fueron para quienes en esos momentos eran conquistadores. Por eso pudieron avanzar tanto, y cuando idealizan que seremos como esos paises es muy dificil mientras seamos paises (en la región) que no producimos tecnología. Solo exportamos materia prima que luego compramos como producto terminado.

Me salí del punto, pero las 500K suena bonito, pero que va a pasar si se hace realidad? Los precios de los bienes subiran en nuestra mini enconomia y como no hay espacio pra crecer a las empresas chicas porque somos muy pocos habitantes en el pais, seguriá pasando que las 500K sera lo mismo que 350K hoy.

El punto es que los precios de los bienes de consumo masivos para vivir (vivienda, educacion, sevicios basicos) son muy caros. Mientras no se regule eso, por mas que se suba el sueldo no se saldrá de este problema. Eso por la parte del dia a dia.

Para desarrollarnos como pais se necesita inversion para crear industria y no vender todas las que tenemos a capitales extranjeros. Osea hagamos una planta de baterias de litio aca y que no venga china a hacerlo por ejemplo.
 

bobolu

Experimentado
Se incorporó
21 Octubre 2007
Mensajes
1.134
Estimado, idealmente me gustaría que le sueldo mínimo fuera 500.000 o 510.000. Pero lo que nunca piensan es que el 80% +- de la fuerza productiva trabaja en Pymes que no tienen para pagarles a todos ese sueldo. Confunden mega empresas con la masa de empresas. Uno de los problemas es que las empresas mas grandes tienen todos los nichos y no dejan a los chicos crecer para así pagar mejor.

Cuando comparan otros países, sin evaluar las variables de población de esos paises, economia, concentracion de la industria, etc, el analisis es muy al voleo.

Porque deben compararse economías similares. Cuando salen con europa que ellos si invirtieron en I+D, claro pues tenían el capital. Y saben de donde salió? Porque para eso hay que leer la historia de como todo el oro de america del Sur, toda la explotación de africa, las invasiones a los países árabes, mas todas las riquezas de los países y continentes menos desarrollados se fueron para quienes en esos momentos eran conquistadores. Por eso pudieron avanzar tanto, y cuando idealizan que seremos como esos paises es muy dificil mientras seamos paises (en la región) que no producimos tecnología. Solo exportamos materia prima que luego compramos como producto terminado.

Me salí del punto, pero las 500K suena bonito, pero que va a pasar si se hace realidad? Los precios de los bienes subiran en nuestra mini enconomia y como no hay espacio pra crecer a las empresas chicas porque somos muy pocos habitantes en el pais, seguriá pasando que las 500K sera lo mismo que 350K hoy.

El punto es que los precios de los bienes de consumo masivos para vivir (vivienda, educacion, sevicios basicos) son muy caros. Mientras no se regule eso, por mas que se suba el sueldo no se saldrá de este problema. Eso por la parte del dia a dia.

Para desarrollarnos como pais se necesita inversion para crear industria y no vender todas las que tenemos a capitales extranjeros. Osea hagamos una planta de baterias de litio aca y que no venga china a hacerlo por ejemplo.

Muy acertado. Para una empresa chica pagar 500 lucas o no llega, o corta gente o baja las cortinas.

Lo otro, como es posible que las empresas chicas contratistas tienen que andar mendigando por 30, 60 o 90 días el pago de una factura? O sea, no hay factoring que aguante en esas realidad, y mes a mes habría que tenerle las 500 lukitas al viejito. Y estamos hablando de empresas grandes como de telecomunicaciones, servicios, etc que reciben liquido mes a mes.

Se entiende, las intenciones son buenas, no es que seamos "de cagados" evitar pagarle al viejito sus 500 lukitas (ojo liquidas, o sea imponibles es harto más, o sea a costo de la Pyme), simplemente los numeritos no dan.

Esto no se trata de la canción de Víctor Jara, en que el micro-empresario se compra una Romana (pesa) para pesar el dinero que todas las semanas le roba a pobre obrero, es simplemente que no puede, o sea sale para atrás. Los arriendos son salvaje-mente altos, yo estoy de acuerdo en que eso debe de alguna forma controlarse, pero no "fijando" precios ni cosas totalitarias.


Saludos.
 

bobolu

Experimentado
Se incorporó
21 Octubre 2007
Mensajes
1.134
Te perdiste parte de la discucion, nada raro en un tema tan largo, personalmente no soy partidario del aumento indiscriminado de impuestos, pero creo que podríamos subir el sueldo mínimo a 500 mil, sin afectar la inflación o el empleo, mañana te mando un par de links del caso de Seattle dónde duplicaron el sueldo mínimo y no se observan sino efectos positivos.

El problema compadre, es que fijando un sueldo mínimo en 500 mil, se crea un mercado negro de empleos "informales" donde ese sueldo se transforma en máximo, o sea más precariedad. Yo estoy de acuerdo en todo lo que dices, pero 500 mil de un día para otro sería casi haber duplicado el sueldo en muy poco tiempo y eso difícilmente no tenga un impacto en la economía y en el empleo formal.

Que sacas con seguir aumentando el sueldo mínimo si el empleo "formal" que se rige por esas reglas va a la baja.

Uber y todos los repartidores es una esclavitud encubierta. Aumenta la precariedad y no se rigen por reglas "formales". Solución: Obligar a los repartidores tener imposiciones y todos los costos operativos previsionales, Consecuencia: Aumento de las Tarifas de los Servicios, Práctica: Aumenta el costo de la Hamburguesa, Consecuencia: La gente no estará dispuesta a pagar ese sobre costo, porque vas a tener que pagar el doble por cada hamburguesa. Resultado Final: Se dejan de usar las apps, los muchachos se quedan sin ingreso, lo cual no es menor (no se puede ser tan infantil y decir: "da lo mismo eso total se lucha por mejores beneficios para todos", dile eso al tipo que depende de vivir por esos ingresos, que tiene que comer, etc).
 

Mrkoko

Miembro Regular
Se incorporó
16 Septiembre 2019
Mensajes
47
En otros no relacionados al tema ahora en discusión. Los cabros de la esquina de Curicó no quieren parar el webeo:

4e460eeddb33072f3f3e4f1f428a66f2.jpg


Enviado desde mi moto x4 mediante Tapatalk

Ya se extrañaba ver ese cerco, que bueno que aún esté en pie.. aunque quizás cuántos cercos entre medio ha tenido que poner el compadre
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.523
Entonces, como lograr que el "inversionista" no se asuste con la disminución de la desigualdad en un país como Chile, en esta parte del mundo, no nórdico, no commonwealth, no asiático productivo?

El inversionista es igual que cualquier humano, actúa en base al riesgo y etc, etc.

Y si, son un "mal necesario".

A menos que crean que los inversionistas valen callampa.

Como logramos disminuir la desigualdad? Subir impuestos?

bobolu, En países como Dinamarca, Suecia (por nombrarte que dos de los llamado Nórdicos), no es solo un asunto de altos impuestos. Sino, que como estos se emplean y cómo se revierten de vuelta a la población en forma de diversas ayudas sociales, mejores estructuras y servicios, formación, créditos a la pequeña y mediana empresa, etc, etc, etc.

En esos países, el gasto público es completamente transparente, y cualquier ciudadano puede consultar (incluso por el Internet), en qué y cómo se emplean sus impuestos, incluso puede enterarse de cuánto gana y paga en impuestos cualquier funcionario público e incluso sus vecinos. Ellos pagan impuestos muy altos, pero como te menciono más arriba, la mayor parte se les devuelve por medio de diferentes beneficios sociales. En Chile con la corrupción y cahuines diversos, estamos a años luz de una situación similar.
 

Marcel

Master
Miembro del Equipo
Fundador
Se incorporó
1 Septiembre 2004
Mensajes
23.997
Estimado, idealmente me gustaría que le sueldo mínimo fuera 500.000 o 510.000. Pero lo que nunca piensan es que el 80% +- de la fuerza productiva trabaja en Pymes que no tienen para pagarles a todos ese sueldo. Confunden mega empresas con la masa de empresas. Uno de los problemas es que las empresas mas grandes tienen todos los nichos y no dejan a los chicos crecer para así pagar mejor.
Por que asumes que no se eso y por qué asumes que en dónde se ha hecho se ven afectadas las PYMES?

Realizas afirmaciones que crees que son hechos, pero en realidad son conjeturas.

El aumento paulatino del sueldo mínimo, no crea inflación y no aumenta el desempleo, hay estudios económicos que lo demuestran.

Verás, al aumentar el sueldo mínimo, el consumo aumenta, esto beneficia a las PYMES, les sale más caro la mano de obra pero venden más.

Respecto a la inflación, mientras exista capacidad ociosa no se produce, la inflación requiere de una escases relativa, pero si la producción es capaz de aumentar por una mayor demanda, no se produce.
 
Se incorporó
4 Marzo 2005
Mensajes
7.780
Por que asumes que no se eso y por qué asumes que en dónde se ha hecho se ven afectadas las PYMES?

Realizas afirmaciones que crees que son hechos, pero en realidad son conjeturas.

El aumento paulatino del sueldo mínimo, no crea inflación y no aumenta el desempleo, hay estudios económicos que lo demuestran.

Verás, al aumentar el sueldo mínimo, el consumo aumenta, esto beneficia a las PYMES, les sale más caro la mano de obra pero venden más.

Respecto a la inflación, mientras exista capacidad ociosa no se produce, la inflación requiere de una escases relativa, pero si la producción es capaz de aumentar por una mayor demanda, no se produce.

Creo que la palabra clave ahí es "paulatino".
Para llegar de 300 mil a 500 mil, hay que subir 67%.
¿En cuántos años crees que debería hacerse el aumento para que sea paulatino y así sólo ver los efectos positivos que mencionas y no los negativos que puedan haber? Los estudios que mencionas, ¿hablan de ese período?
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Subir