ninos de hoy...ermitanos

Dettlaff

El primero con su Nick
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
27 Octubre 2010
Mensajes
19.214
La reforma educacional y la evolución de la sociedad chilena son parte de la raíz del problema. La reforma prometía educación dd calidad y a todas luces, esto no ocurrió y es claramente palpable en el sector municipal. En el sector particular subvencionado las horas de libre disposición son más horas de las mal llamadas asignaturas fundamentales a objeto de mejorar los resultados en SIMCE y PSU. Una mierda, al final nuestros cabros se están preparando para ser máquinas y poco o nada queda para que disfruten de ser cabros chicos sin mayores preocupaciones.

Sin temor a ser irresponsable, yo prefiero que mi hijo disfrute su post jornada escolar jugando fútbol y mi hija haciendo danza o atletismo a perder tiempo estudiando y con ello, perder momentos de esparcimiento y disfrute con más niñitos.
 

ANDREGRANDIE

el escopeta..
Se incorporó
27 Marzo 2009
Mensajes
1.386
llega a cansar ver como les piden hacer mil y una tarea que al final no les deja mucho... la educacion post secundaria es mas relajada (en lo que se refiere a horas)
 

ANDREGRANDIE

el escopeta..
Se incorporó
27 Marzo 2009
Mensajes
1.386
Pero que podemos hacer para detener esto? cuando seremos capaces de decir ' apaga el *******(inserte el nombre del dispositivo electronico) y vamos a caminar " aqui son los adultos que no enseñan a vivir la vida en el mundo real
 
Se incorporó
4 Marzo 2005
Mensajes
7.789
Educacion Tradicional

Al hablar de la corriente humanística de la pedagogía en la actualidad, no podemos obviar la preocupación que existió en ese particular anteriormente
sistema educativo tradicional al que Paulo Freire denominó "Educación Bancaria". La misma se caracteriza:
  1. Una educación eminentemente vertical, donde el educando es un receptáculo de conocimientos, el educador es el que habla, sabe y escoge los contenidos a tratar. Son las clases de tipo magistral.
  2. El educador impone las reglas del juego y su concepción al educando, estableciendo una relación como opresor – oprimido en la realidad social.
  3. La función del educando, es adaptarse al orden establecido que se produce a través de u proceso que elimina la creatividad, la conciencia crítica, impidiéndole el diálogo (dificultar en todo el pensar auténtico).



  4. Invasión cultural.

Aviso que las letras blancas se ven re poco en los temas claros .
 

K3rnelpanic

non serviam
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
1 Octubre 2007
Mensajes
6.060
La idea de la "reforma educacional" era la de formar ciudadamos "institucionalizados", individualistas, sin pensar crítico y que fueran "domesticables" para evitar acatar el órden impuesto y a las instituciones.
Por eso el gobierno se escandaliza cuando le mueven el piso los estudiantes, los universitarios y los profesores.

Acá el tema es que el adulto promedio se acomoda pasandole artilugios electrónicos a los niños, algunos hasta de3 a 4 años con tablets, con juegos que los ensimisman.
 

gandalf.blanco

* > /dev/null
Se incorporó
12 Abril 2007
Mensajes
118
Mi opinión al respecto es que en realidad se crean personas instruidas, más no educadas (que es lo que al parecer se busca). Puede sonar “panfletario” (no es la intención) pero el peor enemigo de un estado corrupto es un pueblo culto. Se atrofian cosas tan básicas como la creatividad, no se estimulan la lectura, el compartir, etc. Lo parámetros para medir el éxito por lo general son cosas materiales. Es como en lo video juegos… quien hacer alarde de la mejor galería de “trofeos” es el mejor: el mejor celular, el mejor auto, la mejor polola, la mejor señora, las mejores vacaciones. Te dan status frente a tus pares.

Ya ni se cuestionan cosas tan básicas como “cuál es tu misión en la vida”. “Cosas” tan simples como el “ser feliz” no figuran dentro de la lista de prioridades. El mundo por alguna extraña razón se dio vuelta, todo es de consumo y desechable (relaciones, amigos, parejas, etc). Si los “cabros chicos” ya ni si quiera tienen que descubrir como pasar los juegos… se meten a “yutub” y alguien les va a decir cómo hacerlo. Por ejemplo una anécdota, estábamos hablando con el hijo de un primo sobre un juego para play el wn me dijo “ese juego es súper bueno” y le dije “que buena… lo jugaste” y me dijo si lo jugué por “yutub” WTF! (eso quiere decir que en realidad vio en yutub a alguien que lo jugaba y comentaba el juego… pero nunca ha jugado el juego realmente). Si hasta los legos ya vienen listo solo tienes que armar la figura de la caja para que vamos a inventar nuestro propio juguete si alguien ya lo hizo por ti.

Nosotros disfrutábamos de cosas simples, no teníamos pelota hacíamos una de papel y una media y lo pasábamos la raja, no había luz… no había problema, jugábamos a la escondida, nos sacábamos la cresta… daba lo mismo nos limpiábamos, nos parábamos y seguíamos corriendo. Pero ahora viejo, sin luz y sin internet estos wnes (lo dijo con el mayor respeto) se ponen a dar vueltas en círculos sin saber qué hacer… si hasta mandan “tuits” avisando que está temblando... como si no se notará (jajjajaj, eso no lo hacen solo los niños). Las nuevas “nanas” son virtuales, la tele, internet, entre otros. Y para muchos padres eso es más práctico. La culpa no es de los niños, porque aunque muchos no lo crear son “niños”… el problema desde mi punto de vista somos los “adultos”.
 

The illusive man

Cerberus Agent
Se incorporó
27 Febrero 2012
Mensajes
5.343
Mi opinión al respecto es que en realidad se crean personas instruidas, más no educadas (que es lo que al parecer se busca). Puede sonar “panfletario” (no es la intención) pero el peor enemigo de un estado corrupto es un pueblo culto. Se atrofian cosas tan básicas como la creatividad, no se estimulan la lectura, el compartir, etc. Lo parámetros para medir el éxito por lo general son cosas materiales. Es como en lo video juegos… quien hacer alarde de la mejor galería de “trofeos” es el mejor: el mejor celular, el mejor auto, la mejor polola, la mejor señora, las mejores vacaciones. Te dan status frente a tus pares.

Ya ni se cuestionan cosas tan básicas como “cuál es tu misión en la vida”. “Cosas” tan simples como el “ser feliz” no figuran dentro de la lista de prioridades. El mundo por alguna extraña razón se dio vuelta, todo es de consumo y desechable (relaciones, amigos, parejas, etc). Si los “cabros chicos” ya ni si quiera tienen que descubrir como pasar los juegos… se meten a “yutub” y alguien les va a decir cómo hacerlo. Por ejemplo una anécdota, estábamos hablando con el hijo de un primo sobre un juego para play el wn me dijo “ese juego es súper bueno” y le dije “que buena… lo jugaste” y me dijo si lo jugué por “yutub” WTF! (eso quiere decir que en realidad vio en yutub a alguien que lo jugaba y comentaba el juego… pero nunca ha jugado el juego realmente). Si hasta los legos ya vienen listo solo tienes que armar la figura de la caja para que vamos a inventar nuestro propio juguete si alguien ya lo hizo por ti.

Nosotros disfrutábamos de cosas simples, no teníamos pelota hacíamos una de papel y una media y lo pasábamos la raja, no había luz… no había problema, jugábamos a la escondida, nos sacábamos la cresta… daba lo mismo nos limpiábamos, nos parábamos y seguíamos corriendo. Pero ahora viejo, sin luz y sin internet estos wnes (lo dijo con el mayor respeto) se ponen a dar vueltas en círculos sin saber qué hacer… si hasta mandan “tuits” avisando que está temblando... como si no se notará (jajjajaj, eso no lo hacen solo los niños). Las nuevas “nanas” son virtuales, la tele, internet, entre otros. Y para muchos padres eso es más práctico. La culpa no es de los niños, porque aunque muchos no lo crear son “niños”… el problema desde mi punto de vista somos los “adultos”.

Hapollo completamente, de hecho imagino que por eso cuando se trata el tema de la educación, el gobierno pone medidas parche pues al estado, como tu mismo dices, no le conviene tener gente culta. La escuela los está preparando para obedecer sin cuestionar. Las revoluciones de verdad (Europa) tuvieron lugar porque todos, desde el campesino más pobre hasta el burgués, sabían lo que querían y para donde iba la micro. Acá gran parte de los cabros tienen la cabeza llena de viento y se van a paro para estar de vacaciones y porque los demás lo dicen. Ni siquiera saben por lo que pelean :genius

Y recomiendo quitar las tablets y celulares a los retoños si no quieren que se conviertan en estrellas de Instagram o failbook :derp
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.278
da lo mismo de donde la copiamos, la copiamos mal, la jornada completa no era para que se llevaran tarea pa la casa, era para que hicieran actividades extracurriculares y webadas varias, no para que estubiesen con clase hasta las 4

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk

Creo que la copiaron bien. Ya había fracasado.
 

ANDREGRANDIE

el escopeta..
Se incorporó
27 Marzo 2009
Mensajes
1.386
Jornada completa o como tranformar a las nuevas generaciones en empleados sin cerebro
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.200
El problema no es de jornada o del estado, el problema es de los padres que se preocupan de "darle a mi hijo lo que yo nunca pude tener".
Me ha tocado con mis cuñados y amigos con hijos escuchar esa nefasta frase. Si bien, entiendo que quieran que su hijo vaya a un mejor colegio, hay que analizar que es mejor realmente y no enfocarse en lo material.

Con mis cuñados tenemos siempre la discusión, siempre comentan lo poco que tenían cuando niños y lo que sus padres deseaban haberles dado, tanto en lo material como educación. Yo les respondo que yo tuve la mejor educación que se podía alcanzar en Antofagasta y casi todo lo material que el resto de niños querían, pero que era muy poco el uso que le dábamos al Super Nintendo (el sabado ibamos a Scout con mis hermanos y durante la semana no se utilizaba consolas ni computador). En cuanto a educación valoro más lo que me enseñaron mis padres y que siempre estuvieron presentes para nosotros, pues el colegio a pesar de tener los mejores indicadores y todo eso, eran anomalos los logros deportivos o artisticos, de hecho, en este ultimo punto, tuve una sola compañera, Catalina, que se dedico al arte (ahora esta más tirada a la fotografía eso si). Ella tenía un talento sorprendente que en el colegio no tenia como explotarlo, por suerte tenía sus formas de hacerlo.

La pelea con mis cuñados es porque se enfocan en lo material y en darle la mejor educación, aunque eso cueste trabajo en jornada completa + hacer clases vespertinas + postgrados, dejando unas pocas horas para sus hijos (al punto que las niñas de 1 año y medio se alegraban y tenían más apego conmigo que con mi cuñado, eso que yo las veía un solo día a la semana, pero me preocupaba de jugar con ellas o hacerles gracia).
 

Zuljin

Fundador
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
15 Enero 2004
Mensajes
11.808
Te apoyo @clusten. Hay muchos padres que están demasiado preocupados en darle a los niños todas las herramientas materiales, obviando que el crecimiento va más allá que sacarse buenas notas en lo académico: jugar con sus pares, hacerse mierda las rodillas, tener que tomar decisiones grupales que afecten al grupo de amigos, tener que ir a la casa de la niña a hablar con ella, compañerismo, lealtad, etc. Y puta, si el cabro chico está en la mañana en clases y en la tarde encerrado en la casa, poco tiempo tendrá para practicar esas habilidades blandas.
 

The illusive man

Cerberus Agent
Se incorporó
27 Febrero 2012
Mensajes
5.343
El problema no es de jornada o del estado, el problema es de los padres que se preocupan de "darle a mi hijo lo que yo nunca pude tener".
Me ha tocado con mis cuñados y amigos con hijos escuchar esa nefasta frase. Si bien, entiendo que quieran que su hijo vaya a un mejor colegio, hay que analizar que es mejor realmente y no enfocarse en lo material.

Con mis cuñados tenemos siempre la discusión, siempre comentan lo poco que tenían cuando niños y lo que sus padres deseaban haberles dado, tanto en lo material como educación. Yo les respondo que yo tuve la mejor educación que se podía alcanzar en Antofagasta y casi todo lo material que el resto de niños querían, pero que era muy poco el uso que le dábamos al Super Nintendo (el sabado ibamos a Scout con mis hermanos y durante la semana no se utilizaba consolas ni computador). En cuanto a educación valoro más lo que me enseñaron mis padres y que siempre estuvieron presentes para nosotros, pues el colegio a pesar de tener los mejores indicadores y todo eso, eran anomalos los logros deportivos o artisticos, de hecho, en este ultimo punto, tuve una sola compañera, Catalina, que se dedico al arte (ahora esta más tirada a la fotografía eso si). Ella tenía un talento sorprendente que en el colegio no tenia como explotarlo, por suerte tenía sus formas de hacerlo.

La pelea con mis cuñados es porque se enfocan en lo material y en darle la mejor educación, aunque eso cueste trabajo en jornada completa + hacer clases vespertinas + postgrados, dejando unas pocas horas para sus hijos (al punto que las niñas de 1 año y medio se alegraban y tenían más apego conmigo que con mi cuñado, eso que yo las veía un solo día a la semana, pero me preocupaba de jugar con ellas o hacerles gracia).

Para quienes son padres hoy, lamentablemente este es un tema serio. Me reviento trabajando para darles un buen pasar a mis hijos a costa de que los crie un tercero o llevamos una vida simple y me hago cargo yo de su educación?

No tengo autoridad moral para juzgar las decisiones de otros pues aun no tengo retoños, sin embargo opino que este tema ha influido harto en la generación de cabros irreverentes que pululan hoy. Sé que varios son los factores que influyen en el tipo de persona en que se transforman los niños, pero desde el ejemplo de mis padres agradezco que mi mamá haya sacrificado sus ganas de trabajar por cuidarnos. Ese sacrificio valió la pena, crecimos con lo justo pero los tres críos aun somos personas responsables, fuimos respetuosos y estudiosos en el colegio y como familia nos llevamos la raja.

Tengo claro que el ejemplo que voy a dar puede ser una excepción, pero recuerdo a un amigo de la básica que pasaba botado porque sus viejos trabajaban caleta. Llegaba de clases siendo un cabro chico y tenía que almorzar solo, ver tele y salir a la calle para pasar los días. En la media el wn ya le andaba tirando gargajos a los profes y arrojando sillas por las ventanas de la sala. Su última hazaña fue tratar de quemar el liceo, lo que llevó a que lo expulsaran. Lo último que supe de él es que andaba de mechero en las tiendas de retail. El ejemplo no es de un niño que creció en un barrio marginal (era mi vecino) ni que tuviera problemas psicológicos, simplemente creo que le faltó afecto y supervisión.
 

0Soporte

Old School Gamer
Se incorporó
11 Agosto 2015
Mensajes
740
El problema no es de jornada o del estado, el problema es de los padres que se preocupan de "darle a mi hijo lo que yo nunca pude tener".
Me ha tocado con mis cuñados y amigos con hijos escuchar esa nefasta frase. Si bien, entiendo que quieran que su hijo vaya a un mejor colegio, hay que analizar que es mejor realmente y no enfocarse en lo material.

Con mis cuñados tenemos siempre la discusión, siempre comentan lo poco que tenían cuando niños y lo que sus padres deseaban haberles dado, tanto en lo material como educación. Yo les respondo que yo tuve la mejor educación que se podía alcanzar en Antofagasta y casi todo lo material que el resto de niños querían, pero que era muy poco el uso que le dábamos al Super Nintendo (el sabado ibamos a Scout con mis hermanos y durante la semana no se utilizaba consolas ni computador). En cuanto a educación valoro más lo que me enseñaron mis padres y que siempre estuvieron presentes para nosotros, pues el colegio a pesar de tener los mejores indicadores y todo eso, eran anomalos los logros deportivos o artisticos, de hecho, en este ultimo punto, tuve una sola compañera, Catalina, que se dedico al arte (ahora esta más tirada a la fotografía eso si). Ella tenía un talento sorprendente que en el colegio no tenia como explotarlo, por suerte tenía sus formas de hacerlo.

La pelea con mis cuñados es porque se enfocan en lo material y en darle la mejor educación, aunque eso cueste trabajo en jornada completa + hacer clases vespertinas + postgrados, dejando unas pocas horas para sus hijos (al punto que las niñas de 1 año y medio se alegraban y tenían más apego conmigo que con mi cuñado, eso que yo las veía un solo día a la semana, pero me preocupaba de jugar con ellas o hacerles gracia).

El Punto es la calidad del tiempo que uno da cuando esta con los niños, la semana que los días fueron bien buenos, aproveche de salir con mi chicoco y lo pasamos bien. y de apoco me he dado cuenta que es super importante eso, y cuesta
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.200
El Punto es la calidad del tiempo que uno da cuando esta con los niños, la semana que los días fueron bien buenos, aproveche de salir con mi chicoco y lo pasamos bien. y de apoco me he dado cuenta que es super importante eso, y cuesta
Cuesta demasiado dejar el individualismo de lado. De partida, hay veces que llego a mi casa y me tiro a jugar wii o ver una pelicula... Despues veo que mi señora esta molesta y que felini me estan hinchando mucho. Ahi me percato que el unico tiempo que tengo de calidad lo estoy malgastando en otras cosas. Ahi me pongo a jugar con mi gata o aprovecho de regalonear o salir un tiempo con mi señora. Con un hijo esto es aun más importante, pues tus actitudes forman en parte su caracter y el individualismo se debe dejar de lado si o si. Yo trato de incentivar otras cosas con mis sobrinos: con el más grande, que practique deportes o juegue afuera de las consolas, cuando me pide jugar consolas no tengo piedad y le gano 10 - 0 en el Fifa o bien, me pongo a tirarlo a los enemigos en el Super Mario Wii para que se aburra rapido xD. Con las niñas, como son pequeñas, me preocupo de que entiendan que deben compartir y jugar entre ellas, no solas
 

razordasquad

Gold Member
Se incorporó
24 Octubre 2005
Mensajes
2.148
mas que la reforma, el problema medular es la politica de estado, que toma a una persona como un bien de consumo, al igual que una empresa

en esta sociedad, se busca que seas par, igual y que ojala no te cuestiones nada. es simple, por que hay pocos colegios con sistemas educativos ligados a un aprendizaje no prusiano? por que sacaron educacion civica... mataron muchos ramos .. donde estan las artes...

si un niño es diferente, mas despierto o inquieto lo empepamos para que sea igual a la manada.

creo que algo esta mal, los padres por un lado que creen que el colegio es el santo grial de la educacion (error), el no traspaso de valores a los hijos.
exceso de interes por una malla de contenidos y pasarlos, siendo que lo que mas educa son las experiencias y el hacer...

tengo la conviccion de que por politica educacional, tenemos un estudien, trabajen y no se cuestionen nada. no sobresalga, no emprenda, no experimente... nooo no y no...

resultado... exceso de profesionales, falta de mano de obra calificada, falta de tecnicos, carencia de salarios acordes a desempeño y responsabilidad.

la brecha de sueldo es abismante entre oficio, tecnico y profesional. resultado, nula mobilidad de clase social. resentimiento por nuestros nuevos pobres con titulo.. si pobres con titulo... los pobres letrados, por que sufren la carencia de recursos, con un nivel cultural no acorde a su poder adquisitivo...

el ser humano esta volviendo al origen, espiritualmente y socialmente. si no dejamos el egoismo y el narcisismo estamos fritos..

es hora de vivir en comunidad, salude a sus vecinos, colabore.. el ser humano es un ser social, no un hermitaño con familia...

observen a su alrededor y se daran cuenta.

saludos camaradas
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.278
A veces pienso que soy paranoico con mi hijo de cuatro años.

Luego miro afuera a los micreros que van a 100 KM/h, el parque que tiene vidrios rotos, perros vagos, trozos de navajas, salvas sin disparar, además de mariguaneros, borrachos, flaites csm entre otros...y se me pasa.

Ayer y hoy salimos en familia a tomar fotos para que no esté encerrado y se estimule con otras actividades. Claro que algo tan simple nos significa dos horas en micro perdidas para salir de este asco de lugar para ir a otro menos malo.

Edit: Mi punto es que la culpa no la tiene el estado, ni los illuminati ni los extraterrestres. La gente acá vale callampa y está en uno hacer lo posible por que las cosas mejoren entre tanta mierda suelta.
 

Carlos E. Flores

Zombie
Miembro del Equipo
MOD
Se incorporó
17 Marzo 2005
Mensajes
28.278
Por cierto:

Les dejo una fotito de hoy:
RXXoyZ.jpg
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.200
creo que algo esta mal, los padres por un lado que creen que el colegio es el santo grial de la educacion (error), el no traspaso de valores a los hijos.
exceso de interes por una malla de contenidos y pasarlos, siendo que lo que mas educa son las experiencias y el hacer...

resultado... exceso de profesionales, falta de mano de obra calificada, falta de tecnicos, carencia de salarios acordes a desempeño y responsabilidad.

la brecha de sueldo es abismante entre oficio, tecnico y profesional. resultado, nula mobilidad de clase social. resentimiento por nuestros nuevos pobres con titulo.. si pobres con titulo... los pobres letrados, por que sufren la carencia de recursos, con un nivel cultural no acorde a su poder adquisitivo...

Yo creo que el santo grial es la educación. Cada uno tiene que buscar la que se acople mejor a lo que piensa y en caso que esta no sea la que ofrece el estado o privados, complementar con educación en casa (esto es altamente importante en valores e historia). En cuanto a experiencia.

El exceso de profesionales va con una generación que buscaba que sus hijos fuesen lo mejor posible. Técnico, soldador? No, sea ingeniero. Nuestra generación ya vio que esto no es la panacea y va en nosotros incentivar a nuestros hijos busquen con libertad el camino y sin miedo a equivocarse.

El último párrafo aplica para ciertos rubros, en otros, no tienen nada que envidiar. Un operador de maquinaria en Mineria parte en el millón (camión trainee) y puede ganar mas de 3-5 palos dependiendo de la faena (perfo y pala). Lo mismo aplica para ciertos técnicos que ganan más que varias especialidades de ingeniería (soldadores sobre todo). Recuerdo en el colegio un compañero la tenia clara: seria técnico y viviriá feliz y tranquilo. Todos pensábamos que era flojo o no cachaba de la vida... A los 20 años ya estaba ganando bien. A los 25, ganaba casi lo mismo que los que habíamos estudiado Ingeniería, con la ventaja que el no tenía que pagar un crédito universitario. Entendió que un técnico que se continuaba especializando queda igual o mejor que un ingeniero. Lo último que supe de ese wn es que estaba empezando su empresa de soldadura.
 

MELERIX

Fanático
Se incorporó
30 Diciembre 2013
Mensajes
1.505
el problema no es de los padres, ni de la tecnología, simplemente los tiempos cambian, las nuevas generaciones tienen otros gustos, otras necesidades, otras ideas, pero hay una cosa que no ha cambiado ni se ajusta a los tiempos actuales, y es el sistema de educación que esta obsoleto.


por cierto, no es que los niños sean ermitaños, es simplemente que ahora tienen las cosas que necesitan y con las cuales se desenvuelven o divierten en un solo lugar, gracias a la internet.

 
Última modificación:
Subir