Nacional Coronavirus ¿y luego qué?

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Yo documento workload y objetivos. En la práctica mi horario es cuando estoy "disponible" pero nadie nos vigila, eso es muy de patrón de fundo.

Sent from my Mi MIX 3 using Tapatalk

Exactamente, pero puedes hacerlo de esa forma en una oficina?

Así es, de hecho los países que han querido volver a la normalidad, han tenido rebrotes, como corea del sur.


No estoy seguro si el gobierno de cifras ocultas, o no. Pero de lo que si estoy seguro es que esto tiene para años cabros. La vacuna del sars y del mers jamás se descubrió, y este virus es a lo menos 5 veces más complicado que eso.

En ese sentido, y aunque suene muy frío, la regla como toda guerra o conflicto mundial es, o te adaptas o te mueres, y la economía va a tener que hacer eso.

También las ideologías, con confinamientos y vida social reducidos, el progresismo, el libertarianismo conservador del que se manifiesta el neoliberalismo, no tiene como sostenerse. Va a volver el proteccionismo y la autarquía con fuerza, más por un tema de necesidad. Los progresistas, van a tener que olvidarse de sus sueños mojados con las fronteras abiertas, y que somos ciudadanos de mundo, el virus rompió de un plumazo esa ficción ideológica que ellos promovían, y dudo que cambie esa situación en bastantes años.


Dentro de poco tb va a ocurrir una hambruna dantesca en Latinoamérica, urge de sobremanera que el gobierno erradique el virus en zonas productoras, y a su vez, proteja las fronteras, porque sino, el problema humanitario va a ser dantesco. Ya Argentina tiene problemas de desabastecimiento porque la gente no está trabajando, ahora amplíen eso a nivel macro, a toda Latinoamérica, que está en cuarentena total.

Y lo de adaptarse también lo tienen que hacer los empresarios de acá, es que éramos expertos en vender cosas en malls, o vender piedritas, o tener aviones, buses, y vivir del turismo, bueno, vas a tener que vender todos tus activos, porque si sigues pretendiendo trabajar, cuando sabes que la demanda por esos servicios es 0, vas a quebrar igual, y a exponerte además innecesariamente a un virus.

De ahí que encuentro una estupidez del gobierno pretender reabrir malls, o tiendas, cuando la gente por miedo, o porque no tiene dinero, igual no va a comprar, y los que si, van a morir o enfermar y quedar mal, tarde o temprano por.el virus. No entienden que el comercio electrónico debe fomentarse y de ahí ayudar a las pymes, esa redirección se puede hacer, y no es nada estatista, se le denomina redireccionismo económico por catástrofes naturales y era algo muy común en países occidentales, en tiempos de guerra. El drama es que ahora los economistas son muy fifi y se alteran al ver que volvemos a los tiempos en donde estas cosas ocurrían a menudo.

Si se reabre obviamente habrá algunos rebrotes, el tema es tenerlos monitoreados y contenerlos rápido con cuarentenas selectivas.

Ese redireccionamiento hacia el e-commerce (y el teletrabajo) es algo que ya estaba en proceso a nivel mundial antes de esto, y ahora se ha acelerado. Pero obviamente no es algo que puede ocurrir de la noche a la mañana, y en cualquier caso sigue habiendo un sinnúmero de oficios que son inherentemente presenciales que se verán impactados por el virus... Y que son los que deben volver a andar a medida que se puedan levantar restricciones pues ese cambio hacia actividades no presenciales es algo inherentemente lento.

Y Chile no está en cuarentena total justamente por lo que mencionas sobre los casos de Argentina, el sur de Italia, etc...
 

Obsdark

Capo
Se incorporó
28 Septiembre 2019
Mensajes
118
Simple interrogación: una vez pasado el período crítico de la pandemia, que nos espera, tanto a nivel nacional como internacional.

En el caso de Chile ¿será capaz el gobierno de hacer frente a la situación económica y las reivindicaciones pendientes?.

¿Entenderán nuestros gobernantes (no solo Chile) de que deslocalizar la producción, tienes aventajas para algunos, pero que las consecuencias luego son enormes?.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52155208
Es imposible predecir la situación posterior de la economía mundial después del coronavirus o su desarrollo, salvo por que va a estar hecha mierda.

Dependerá de lo que pase estos meses como será cuando termine la cuarentena.

Dicho eso, solo hay una cosa que tengo por casi segura, al terminar esto, el traspaso del hegemon ya será por todos conocido.

Enviado desde mi Nokia 9 mediante Tapatalk
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
Considero que el verdadero cambio vendrá cuando se rompa la cadena de pagos en Europa o Estados Unidos por la deuda impagable que han adquirido los Gobiernos y las empresas privadas.

La deuda sigue creciendo;Los estados necesitan más impuestos para poder pagar los nuevos compromisos y las empresas necesitan más consumo para poder pagar sus obligaciones.

Si el Estado sube los impuestos,las personas consumen menos,a menos que la economía crezca claro está. Con altísimos impuestos imposible,pero tampoco pueden bajarlos...

Es un saco sin fondo y ningún medio habla de eso,porque será un cataclismo....todo el sistema va a transformarse en otro más injusto aun o en una más solidario,quien sabe.Creo que eso es más importante que el covid-19 y el plebiscito.
 

guaripolo

Fanático
Se incorporó
21 Agosto 2006
Mensajes
1.333
En serio crees que el calentamiento global va a ser un problema de la gente comun, cuando no va a tener ni que comer ???

Y no, no me refiero a que no tenga sueldos, me refiero a que derechamente no haya alimentos.

y que es primero, el huevo o la gallina?

La respuesta es sencilla, dependiendo de las acciones que tomemos ahora es si vamos a disponer de alimentos (y ecosistemas habitables) en el futuro. El modelo economico debe reformularse ya.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
y que es primero, el huevo o la gallina?

La respuesta es sencilla, dependiendo de las acciones que tomemos ahora es si vamos a disponer de alimentos (y ecosistemas habitables) en el futuro. El modelo economico debe reformularse ya.
No lo entiendes por lo visto. El problema no es que la tierra no pueda ser autosustentable, asumiendo que este virus matará por hambre o el mismo virus a un 10% de la población en el mejor de los casos (eliminando de un paraguazo el problema del calentamiento, sobreexplotación de recursos, etc.), En el llamado sueño ideal de los maltusianistas..

El problema es que en los hechos no se puede cultivar, porque las personas se exponen a contagiarse y a por la misma cuarentena. Ergo, va a haber escases por falta de oferta.

Es tan básico como eso, dilemas como el cambio climático o la autosustentabilidad se pueden ver después, cuando sea un problema, y ya el virus deje de serlo, es como querer pensar en cómo reconstruir la casa, cuando está en estos momentos se está incendiando. No tiene sentido, a más de una discusión ideológica que será bonita para la academia y para tesis, pero sin finalidad práctica.

De todas formas, para tu tranquilidad, ningún sistema económico a futuro, va en la práctica poder sostenerse en base a la especulación y fomento de la demanda, si ahora va a ocurrir un genocidio que va a matar a buena parte de la población. Es más, ya esto se ve en los hechos, pregunta cómo están los dueños de inmobiliarias y bancos, apunto de corbatearse porque no tienen a quien venderle o arrendarles deptos.

Ahora velo a nivel macro, a quien le vas a vender ese celular o notebook, iPhone 3000, si tú antiguo comprador está muerto o quebrado. ?
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Exactamente, pero puedes hacerlo de esa forma en una oficina?



Si se reabre obviamente habrá algunos rebrotes, el tema es tenerlos monitoreados y contenerlos rápido con cuarentenas selectivas.

Ese redireccionamiento hacia el e-commerce (y el teletrabajo) es algo que ya estaba en proceso a nivel mundial antes de esto, y ahora se ha acelerado. Pero obviamente no es algo que puede ocurrir de la noche a la mañana, y en cualquier caso sigue habiendo un sinnúmero de oficios que son inherentemente presenciales que se verán impactados por el virus... Y que son los que deben volver a andar a medida que se puedan levantar restricciones pues ese cambio hacia actividades no presenciales es algo inherentemente lento.

Y Chile no está en cuarentena total justamente por lo que mencionas sobre los casos de Argentina, el sur de Italia, etc...

Por supuesto, pero tampoco la cuarentena parcial prácticada en chile, es una cuarentena inteligente a la usanza de Singapur o Israel, es una cuarentena bien a lo tonto, decretando cuarentenas parciales y luego cambiar a totales cuando se expanden los casos. Cuando los países que mejor han sabido manejar esto desde un primer momento, cerraron regiones agrícolas, y le dieron como prioridad, erradicar el virus allí, había seguimiento por GPS a los infectados, y habían soldados que te vigilaban a todo momento. Lo que es muy propio por cierto de cualquier estado de excepción constitucional.

En chile no se hace eso, pero se quiere vender la pomada que es una cuarentena de primer mundo, y no es así. Ni siquiera el gobierno tiene una app que indique riesgos a la población, o seguimiento por geolocalización.

Al final la cuarentena parcial solo retrasa el resultado, pero no lo evita, ahora han bajado la curva exponencial y muchos ya vociferaban del fin del virus, y no es así, la tasa de contagio y las formas en que se propaga el virus, no puede saberse solo haciendo cálculos, cualquier error en los datos, te puede mandar a la B.

Sino, ver el caso de belgica
 

guaripolo

Fanático
Se incorporó
21 Agosto 2006
Mensajes
1.333
la mayoria se cae (sobre todo ingenieros comerciales) citando a malthus que es un viejo cuya teoria es del 1798, esa teoria ya ha sido revisada y superada varias veces en los ultimos siglos, te recomiendo buscar conceptos "un poco" mas modernos como la capacidad de carga de cohen que es del año 95.

Por lo demas, y aqui entramos en aspectos mas filosoficos, la teoria economica no esta por sobre los limites duros que impone la ecologia. De partida tenemos que dejar de ver "el mundo" como un sistema economico, para recien poder conversar en la misma mesa.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
la mayoria se cae (sobre todo ingenieros comerciales) citando a malthus que es un viejo cuya teoria es del 1798, esa teoria ya ha sido revisada y superada varias veces en los ultimos siglos, te recomiendo buscar conceptos "un poco" mas modernos como la capacidad de carga de cohen que es del año 95.

Por lo demas, y aqui entramos en aspectos mas filosoficos, la teoria economica no esta por sobre los limites duros que impone la ecologia. De partida tenemos que dejar de ver "el mundo" como un sistema economico, para recien poder conversar en la misma mesa.

Hice referencia al maltusianisml no porque sea adherente de este, sino para graficar que este virus va a producir el sueño de muchos maltusianistas.

Ya, luego, el problema de la autosustentabilidad, será un dilema, cuando el.hombre se vea nuevamente enfrentado a ese problema, pero si de un paraguazo desaparece buena parte de la.poblacion. ¿Cómo va a ser un problema si el.impacto del.hombre en la naturaleza se reducira a niveles que la misma naturaleza lidiara?

Y eso que ya los efectos lo vemos ahora, que no se ha muerto tanta gente aún, observar las playas de Perú, o las ciudades del sur de chile. Con la naturaleza volviendo a su lugar de origen.

Si te vas a plano ecológico, ya, debes recordar que es imposible que el.hombre no contamine, tú misma existencia lo hace. La gracia va que la naturaleza tiene mecanismos para lidiar con esa contaminación y mantener de buena forma el equilibrio. Luego se entiende que la tierra tiene una capacidad cierta de solventar y restablecer el equilibrio, que se ha estimado que no puede sobrepasar los 2000 millones de personas.

Si asumimos que todo esto matará a buena parte de la humanidad dentro de unos años, se verá que la discusión no girara si cierta actividad es autosustentable o no, sino que girarán en descubrir formas de desarrollo que eviten lo que sucedió ahora. Una tierra superpoblada, donde todos viajan a todas partes.
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
Por supuesto, pero tampoco la cuarentena parcial prácticada en chile, es una cuarentena inteligente a la usanza de Singapur o Israel, es una cuarentena bien a lo tonto, decretando cuarentenas parciales y luego cambiar a totales cuando se expanden los casos. Cuando los países que mejor han sabido manejar esto desde un primer momento, cerraron regiones agrícolas, y le dieron como prioridad, erradicar el virus allí, había seguimiento por GPS a los infectados, y habían soldados que te vigilaban a todo momento. Lo que es muy propio por cierto de cualquier estado de excepción constitucional.

En chile no se hace eso, pero se quiere vender la pomada que es una cuarentena de primer mundo, y no es así. Ni siquiera el gobierno tiene una app que indique riesgos a la población, o seguimiento por geolocalización.

Al final la cuarentena parcial solo retrasa el resultado, pero no lo evita, ahora han bajado la curva exponencial y muchos ya vociferaban del fin del virus, y no es así, la tasa de contagio y las formas en que se propaga el virus, no puede saberse solo haciendo cálculos, cualquier error en los datos, te puede mandar a la B.

Sino, ver el caso de belgica

Claro, pero eso es porque dentro de todo Chile está en una situación un tanto intermedia: Tiene más capacidad de seguimiento que países como Argentina (pues al menos hay más testeo) pero no al nivel de monitorear con GPS como Israel o Singapur.

Por lo mismo las medidas son un poco distintas pero una cuarentena total que lleve a hambruna no es necesaria o pertinente (la única excepción es si se quisiera hacer algún cambio grande al sistema de testeo o hubiera un brote grande de golpe).
 

Tbon

Football total philosophy
Miembro del Equipo
Fundador
ADMIN
Se incorporó
20 Enero 2004
Mensajes
13.650
En USA hoy el petroleo WTI cayo un 95% por sobre stock y baja demanda, quedó cotizando en 1 dolar el barril

1587409796176.png


 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Claro, pero eso es porque dentro de todo Chile está en una situación un tanto intermedia: Tiene más capacidad de seguimiento que países como Argentina (pues al menos hay más testeo) pero no al nivel de monitorear con GPS como Israel o Singapur.

Por lo mismo las medidas son un poco distintas pero una cuarentena total que lleve a hambruna no es necesaria o pertinente (la única excepción es si se quisiera hacer algún cambio grande al sistema de testeo o hubiera un brote grande de golpe).
A lo que iba es que bajo lo que planea el gobierno (política masiva de testeo, inmunidad de manada), el resultado va a ser el mismo al de ecuador. Quizás solo se retrase y sea menos rápido, pero ello no impediría el eventual colapso. (Belgica e Inglaterra hicieron esa política y ahora están en la pasta)

Eso a la larga igual va a producir desbastecimiento, porque la gente que produce alimentos va a morir o se va a ver imposibilitada de trabajar, la crisis sanitaria originará además revueltas, caos, es decir volvemos al mismo supuesto de octubre de 2019.

De hecho, me da la.impresion que no hay plan de gobierno, más que solo dilatar el problema hasta que Piñera termine mandato. Y bueno, no veo factible eso sí el mismo tiene a la izquierda y por el otro lado a los milicos, con la guillotina al lado
 

wat0n

ya lo encontre
Se incorporó
21 Agosto 2004
Mensajes
2.689
A lo que iba es que bajo lo que planea el gobierno (política masiva de testeo, inmunidad de manada), el resultado va a ser el mismo al de ecuador. Quizás solo se retrase y sea menos rápido, pero ello no impediría el eventual colapso. (Belgica e Inglaterra hicieron esa política y ahora están en la pasta)

Eso a la larga igual va a producir desbastecimiento, porque la gente que produce alimentos va a morir o se va a ver imposibilitada de trabajar, la crisis sanitaria originará además revueltas, caos, es decir volvemos al mismo supuesto de octubre de 2019.

De hecho, me da la.impresion que no hay plan de gobierno, más que solo dilatar el problema hasta que Piñera termine mandato. Y bueno, no veo factible eso sí el mismo tiene a la izquierda y por el otro lado a los milicos, con la guillotina al lado

Cuando se habla de inmunidad de manada, se habla de dejar que la gente se contagie de forma natural sin poner restricciones para aplanar la curva (es lo que está haciendo Suecia). Chile no está en esa parada.
 

EVILCLX

Retro-Gamer
Se incorporó
20 Octubre 2006
Mensajes
82
Resulta difícil aventurar en cual escenario nos encontraremos después que esto pase. Hay señales que indican, una catástrofe de proporciones nunca antes vista por las generaciones mas jóvenes, incluso con efectos mas profundos que la llamada "GRAN DEPRESIÓN".
El gran problema es que los contagios no se detienen. Países que relajaron sus medidas, ahora están viendo como suben exponencialmente los infectados. Sumado a eso que el antiviral que prometía ayudar en algo, fracaso sus pruebas en humanos, ademas de efectos secundarios indeseados.
Quizás muchos están calculando cual camino deja menos muertos, dejar que todos se contagien o frenar la economía.
 

Ratonator

Gold Member
Se incorporó
15 Octubre 2004
Mensajes
10.791
Resulta difícil aventurar en cual escenario nos encontraremos después que esto pase. Hay señales que indican, una catástrofe de proporciones nunca antes vista por las generaciones mas jóvenes, incluso con efectos mas profundos que la llamada "GRAN DEPRESIÓN".
El gran problema es que los contagios no se detienen. Países que relajaron sus medidas, ahora están viendo como suben exponencialmente los infectados. Sumado a eso que el antiviral que prometía ayudar en algo, fracaso sus pruebas en humanos, ademas de efectos secundarios indeseados.
Quizás muchos están calculando cual camino deja menos muertos, dejar que todos se contagien o frenar la economía.
esta complicado aventurar cosas, lo mas problematico es que al parecer el virus te puede matar aunque seas asintomatico, es decir, como en los reportes chinos donde gente se desmayaba y no despertaba mas, porque sufrian un acv, sin tener insuficiencia respiratoria, luego de algunos meses.

Quizas ahora no lo vemos, pero dentro de dos meses mas, recien se verá cual es el daño de tener una politica "flexible", y el impacto que traera eso en la sociedad.

Porque de partida, se afectará la cantidad de masa trabajadora que existe, ergo, los empresarios van a estar obligados a subir los sueldos, de ahi pueden generarse nuevos conflictos y el coste politico que lleva eso.

De partida hay que dar por perdido este año.
 
Subir