Que tanto vale estudiar 21 años para el mercado laboral actual?

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.200
En el sentido tradicional de una jefatura no pues.
Aun no entiendo tu "sentido tradicional". Si eres jefe, lider o nombre que quieras colocar a persona con personal a cargo, es jefe.

Pero analicémoslo:

El que sale de analista programador a los 21 años ,si hace lo que le digo, llegará a los 30 ganando $2 millones + $1 millon en ingreso pasivo ,ganancia de capital o ambos mensualmente.

En ese punto debería enfocarse en subir sus ingresos extra salariales más que los salariales.
Si esos son los numeros de tu apuesta, lamento decirte que pierde contra casi cualquier ingeniería civil orientada a la minería. A los 30 años ganará más que dos millones (probablemente esté en ese numero a los 27-28 años si es que sale en 6 años de la ingeniería y entra a la U a los 18). Ademas tendrá el plus de tener mejores herramientas (y tiempos) para ese ingreso pasivo. 4x3 o 7x7 son turnos que te dejan días habiles completos para trabajar eso. Mejor que estar 9 a 5 en un empleo.

Podrás decir que no es sustentable eso o que es formula vieja, pues puede que quien diga eso tenga razón y es por la que no ando promoviendo una receta magica para un plazo de 5 años. Parense en el 2016, por tirar un año. Cual era la formula del exito? Funciona aun?.
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
Aun no entiendo tu "sentido tradicional". Si eres jefe, lider o nombre que quieras colocar a persona con personal a cargo, es jefe.


Si esos son los numeros de tu apuesta, lamento decirte que pierde contra casi cualquier ingeniería civil orientada a la minería. A los 30 años ganará más que dos millones (probablemente esté en ese numero a los 27-28 años si es que sale en 6 años de la ingeniería y entra a la U a los 18). Ademas tendrá el plus de tener mejores herramientas (y tiempos) para ese ingreso pasivo. 4x3 o 7x7 son turnos que te dejan días habiles completos para trabajar eso. Mejor que estar 9 a 5 en un empleo.

Podrás decir que no es sustentable eso o que es formula vieja, pues puede que quien diga eso tenga razón y es por la que no ando promoviendo una receta magica para un plazo de 5 años. Parense en el 2016, por tirar un año. Cual era la formula del exito? Funciona aun?.

¿Que hay que hacer para que un ingeniero civil trabaje en minería sin tener experiencia laboral?

Como minimo salir de la Chile ,la Cato o la Santa Maria.

En promedio esos tipos se demoran 10 años en titularse.

Por lo tanto ya con ese puro factor ,no conviene.
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.200
¿Que hay que hacer para que un ingeniero civil trabaje en minería sin tener experiencia laboral?

Como minimo salir de la Chile ,la Cato o la Santa Maria.

En promedio esos tipos se demoran 10 años en titularse.

Por lo tanto ya con ese puro factor ,no conviene.
Puedes estudiar en la UCN, UAntof, Atacama, U La Serena, UdeC, UCV. En universidades fuera de las tradicionales, tienes casi todas las decentes que están en Santiago. Las tradicionales usan la "tradición" y trabajadores que van a escoger pares, mientras las privadas no tradicionales lo que hacen es buscar nombres en la industria que sirvan como nexo.

Igual el consejo de hablar con profesores o seleccionadores aplica en cualquier U. Vi varios colegas caer en procesos por pensar que la U le abría las puertas. Cuando veían que un postulante más movido (en sentido de ser busquilla, no apitutado) se la ganó recien le colocaban ojo a eso.


Edit: Se me pasó el punto de "se demoran 10 años en titularse", en la Chile, actualmente a los 9 años caes en causal de eliminación, independiente de cuantos reprobados. Igual casos que tardaran más de 8 años, creo que eran contados con el dedo de la mano. El promedio se iba a 10 años antes por que tenías a las figuras "politicas" de Izquierda y derecha que estaban 14 años en la U y los que egresaban y no se titulaban hasta que les exigian titulo en algun lado.
 
Última modificación:

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
Puedes estudiar en la UCN, UAntof, Atacama, U La Serena, UdeC, UCV. En universidades fuera de las tradicionales, tienes casi todas las decentes que están en Santiago. Las tradicionales usan la "tradición" y trabajadores que van a escoger pares, mientras las privadas no tradicionales lo que hacen es buscar nombres en la industria que sirvan como nexo.

Igual el consejo de hablar con profesores o seleccionadores aplica en cualquier U. Vi varios colegas caer en procesos por pensar que la U le abría las puertas. Cuando veían que un postulante más movido (en sentido de ser busquilla, no apitutado) se la ganó recien le colocaban ojo a eso.


Edit: Se me pasó el punto de "se demoran 10 años en titularse", en la Chile, actualmente a los 9 años caes en causal de eliminación, independiente de cuantos reprobados. Igual casos que tardaran más de 8 años, creo que eran contados con el dedo de la mano. El promedio se iba a 10 años antes por que tenías a las figuras "politicas" de Izquierda y derecha que estaban 14 años en la U y los que egresaban y no se titulaban hasta que les exigian titulo en algun lado.
Pero para esas ues que nombras con mucha suerte y fé alcanza para subcontratista nomas. No te van a contratar de Codelco o
,BHP o Rio tinto de planta sin experiencia,
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.200
Pero para esas ues que nombras con mucha suerte y fé alcanza para subcontratista nomas. No te van a contratar de Codelco o
,BHP o Rio tinto de planta sin experiencia,
- Rio Tinto es dificil incluso con experiencia acá en Chile. La gente que tienen son las que hacen seguimiento tecnico a sus inversiones (su principal activo es Escondida, como accionista y no operador). Postular para trabajar afuera es otra historia para cualquier carrera recien egresado.
- Codelco te la concedo, te colocas a la fila despues de los que tienen conocidos adentro. Hay cupos, pero pocos.
- BHP es complicado entrar, pero no por que busquen al megacrack, si no por que colocan un foco importante en tus habilidades naturales o lo que puedas mostrar que trabajaste. Si no tienes habilidades visibles o innatas de lider, es más dificil que te elijan.
- El resto (AMSA, CMP, Teck, Anglo American, Lundin, Glencore, por nombrar a la rapida unas cuantas) y mediana minería son empresas de donde puede ingresar cualquiera que muestre entusiasmo y ganas (Que asumo es el perfil que apuntas con tus recomendaciones). Aqui corrijo un poco mi mensaje, no es necesario ser civil, como ingeniero no civil (ejecución o ingeniería que no incluye apellido), tambien buscan. Partes un poco más abajo en cargo (ingeniero de servicios en lugar de jefe de servicio o turno), pero la misma minera da facilidades para prosecución de estudios y subir.

Como nota, no miren a los accionistas, miren a quienes operan. Si postulan a BHP, están postulando al corporativo, no a Escondida o Spence, pese a que son operadas por BHP, la estructura (más de un dueño) las hace que tengan equipos aparte. Peor es el caso de Glencore o Anglo American, no tienen pito que tocar en Collahuasi y son más visita que local. Quizás por eso está la imagen que es dificil entrar, pues efectivamente, llegar de buenas a primeras al corporativo es el sueño de la mayoría, ganar bien por estar en Santiago.


Por último, dependiendo del contratista, igual puedes ganar super bien como ingeniero y si eres contratista de Codelco, hay posibilidades que des el salto.
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512

PENETRON

Miembro Activo
Se incorporó
31 Julio 2019
Mensajes
15
Más evidencia de que la estrategia debe ser “ Gastar lo menos posible en educación tradicional “


Yo creo que el futuro sera crear tu propio negocio personal. Tanta IA y automatizacion facilitara la cosa a los emprendedores.

Si no es eso entonces funcionario publico o recibir la pension universal.
 

freishner

Capo
Se incorporó
16 Noviembre 2021
Mensajes
351
No creo que valga la pena, pero si es cierto que en el ejercicio laboral, vas acumulando estudios, es muy común ver colegas con una colección de 1 o 2 doctorados y un montón de postítulos. Hay que ser muy ingenuo para rechazar el conocimiento, total si te los regala la institución hay que aprovechar, luego cada quien ve como le encuentra una aplicación a lo aprendido.
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
Yo creo que el futuro sera crear tu propio negocio personal. Tanta IA y automatizacion facilitara la cosa a los emprendedores.

Si no es eso entonces funcionario publico o recibir la pension universal.

Así es, ese es el futuro para un gran porcentaje de la población: Emprender

Pero lo preocupante es la gente que,como dice la nota que puse, trabajó 20 años como cajero en un supermercado.

¿Qué pueden aprender esas personas? Ni idea. Que la CUT demuestre que sirven para algo y les den una ayuda sobre como seguir adaptándose.
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
Prensa local comienza a evidenciar la situación:


IMG_2470.jpeg


Definitivamente no vale la pena para las nuevas generaciones seguir por ese camino.
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.200
Prensa local comienza a evidenciar la situación:


Ver adjunto 36837

Definitivamente no vale la pena para las nuevas generaciones seguir por ese camino.

No me queda tan clara tu conclusión. Saco tres parrafos de tu mismo link:

De hecho, según expuso Williamson, el 83% de quienes pasan por la educación superior accede a un "premio salarial".

Quien también se explayó en relación al retorno salarial fue el ex ministro de Economía, Lucas Palacios. Al respecto, el actual rector de Inacap sostuvo que "en el largo plazo siempre es más rentable estudiar una carrera en la educación superior, que no hacerlo".

"En promedio -agregó- recién en el año 2018, pasa a ser más rentable haber estudiado una carrera universitaria que una carrera técnico profesional, en un horizonte de 20 años".

Al final, creo que quedamos donde mismo. Si vamos a continuar ciclicamente conversando esto, espero que la argumentación no sea que hay un grupo de no profesionales que pueden ganar más que un profesional, no podemos irnos a "promedios" para potenciar nuestro argumento pero a la vez, ir a casos particulares para fortalecer cuando nos conviene.
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
No me queda tan clara tu conclusión. Saco tres parrafos de tu mismo link:



Al final, creo que quedamos donde mismo. Si vamos a continuar ciclicamente conversando esto, espero que la argumentación no sea que hay un grupo de no profesionales que pueden ganar más que un profesional, no podemos irnos a "promedios" para potenciar nuestro argumento pero a la vez, ir a casos particulares para fortalecer cuando nos conviene.

Pero ahí tan solo citaste la opinion subjetiva de una persona (Lucas Palacios).

El informe muestra datos,no opiniones. El dato duro es que el 2010 habia 400 mil subempleos y ahora hay 1 millon.

Brutal e irrefutable. Por el contrario la opinión de lucas palacios es una correlación arbitraria sin fundamento,ya que a largo plazo hay muchos otros factores que influyen en el salario.
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.200
Pero ahí tan solo citaste la opinion subjetiva de una persona (Lucas Palacios).

El informe muestra datos,no opiniones. El dato duro es que el 2010 habia 400 mil subempleos y ahora hay 1 millon.

Brutal e irrefutable. Por el contrario la opinión de lucas palacios es una correlación arbitraria sin fundamento,ya que a largo plazo hay muchos otros factores que influyen en el salario.
son tres citas, la primera, el "87% de los universitarios recibe el premio salarial" es un dato, no opinión y ademas, la primera conclusión del estudio.
Dejo la presentación para ver si es "brutal e irrefutable" la conclusión o más bien muestra otros problemas.

Para mi, esta lamina dice mucho:

1717424421383.png


Como vamos a generar más profesionales que los paises desarrollados. El problema es que cualquier universidad da la carrera que quiere y como quiere.


Aprovecho de dejar tambien la presentación de Palacios con su "subjetividad" presentada en datos:
 
Última modificación:

Soujiro

Fanático
Se incorporó
14 Enero 2008
Mensajes
1.406
Pero ese grafico incluye todas las carreras, incluidas las carreras challas que "SON UN PROBLEMA". Mi postura esta a mitad de camino entre la tuya y la de mata.
El tema de la empleabilidad de todas las carreras "humanistas" afecta ridículamente a ese grafico, en mi opinion dichas carreras no deberian impartirse libremente, pero hueviarian con la "libertad" y "democracia", aunque todos sabemos que son fuente de desempleados "ilustrados".

Mata tiene razon en que desde el punto de vista economico es mucho mas eficiente estudiar un tecnico y luego certificaciones, sin embargo eso no es una receta aplicable al 100% de los caso, solo algunas de las carreras tecnicas son viables, y definitivamente es la forma mas realista para alguien que proviene de los estratos economicos mas bajos.
 

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
Pero si es tan fácil como analizar:

Costo de la Carrera vs Ingresos esperados.

Puedes usar el ROE,ROI, el VAN o cualquier otra métrica y todas dan un resultado horrible tirando a mediocre.
 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.200
Pero si es tan fácil como analizar:

Costo de la Carrera vs Ingresos esperados.

Puedes usar el ROE,ROI, el VAN o cualquier otra métrica y todas dan un resultado horrible tirando a mediocre.
Lamina 7 de la presentación de Palacios muestra lo contrario, y eso que toma todas las carreras.

Pero ese grafico incluye todas las carreras, incluidas las carreras challas que "SON UN PROBLEMA". Mi postura esta a mitad de camino entre la tuya y la de mata.
El tema de la empleabilidad de todas las carreras "humanistas" afecta ridículamente a ese grafico, en mi opinion dichas carreras no deberian impartirse libremente, pero hueviarian con la "libertad" y "democracia", aunque todos sabemos que son fuente de desempleados "ilustrados".

Mata tiene razon en que desde el punto de vista economico es mucho mas eficiente estudiar un tecnico y luego certificaciones, sin embargo eso no es una receta aplicable al 100% de los caso, solo algunas de las carreras tecnicas son viables, y definitivamente es la forma mas realista para alguien que proviene de los estratos economicos mas bajos.
Tu vision no es muy distinta a la mia, con la diferencia que no separo humanistas de no, pues veo que carreras humanistas de bajos ingresos (en el papel) andan super bien para universidades buenas. Mi problema es con la oferta por popularidad que satura carreras que van contraciclicas. Esos ciclos se pueden estimar y proyectar + margen de seguridad. Con eso aseguras que no tienes un 50% más de profesionales que los requeridos.

Otra medida, si dependiera de mi, sumaría una prueba adicional de admisión, pues hay una gran cantidad de habilidades blandas que hacen que titulados de universidades tradicionales no ingresen a su carrera (ademas de forzar a que las carreras incluyan en sus mallas un ramo cada 2 años de carrera (carreras de 4 años, dos ramos de habilidades blandas, carreras de 5 o 6 años, tres ramos).
 
Última modificación:

mata.skt

Embrace Future, Embrace Bitcoin.
Se incorporó
16 Febrero 2020
Mensajes
1.512
Lamina 7 de la presentación de Palacios muestra lo contrario, y eso que toma todas las carreras.

Ok ok ,miremos la lamina 7…

IMG_2477.jpeg



No sé que interpretas tú,pero yo veo horrible la curva de las universidades(amarilla) ,es negativa hasta el 7mo año.

Fijate en la linea azul,la linea de los que salen de la media e ingresan altiro a trabajar. Recien a los 16 años los amarillos les ganan.

Una burla ,una estafa la educación universitaria. ¿Como vas a esperar 16 años en promedio para ganarle a alguien que no fue a la u?



 

clusten

ADMIN
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
1 Julio 2007
Mensajes
6.200
Ok ok ,miremos la lamina 7…

Ver adjunto 36840


No sé que interpretas tú,pero yo veo horrible la curva de las universidades(amarilla) ,es negativa hasta el 7mo año.
Buena interpretación qué en promedio, se demora 6-7 años en salir un universitario (excesivo a mi gusto, debería ser 5-6, considerando que se atrasen, pero no es la conclusión principal).
Fijate en la linea azul,la linea de los que salen de la media e ingresan altiro a trabajar. Recien a los 16 años los amarillos les ganan.

Una burla ,una estafa la educación universitaria. ¿Como vas a esperar 16 años en promedio para ganarle a alguien que no fue a la u?
El problema es que tienes un Capex elevado sin ingreso. Eso lo puedes ajustar pituteando y obtener lo mejor de ambas partes. Suma un crédito y reduces en varios años :).
 
Subir