Nacional Criminalidad, Seguridad Pública y Narcotráfico en Chile

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.538
Para mi, también es estéril, porque con la cantidad de acuerdos de DD.HH que a firmado Chile, poco menos que hasta con los marcianos, desvincularse de ellos, no nos saldría gratis. Una cárcel de alta seguridad en las islas Félix para los indeseables sin recuperación, y que paguen su mantenimiento y a la sociedad recoltando guano, no estaría nada de mal.
Y por que en islas Felix? Mejor en ñuñoa o algo más woke.
 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.523
Yo no estoy en contra de la pena de muerte para crímenes odiosos, pero restablecerla, no pienso sea factible. Por lo demás, aunque se restableciera, con la cantidad de recursos que se pueden interponer a un dictado de justicia (no se si lo expreso bien), un condenado a muerte, podrá pasar tranquilamente unos diez años esperando (cargo para el contribuyente). Luego, podrá acogerse a un posible perdón presidencial para conmutar su pena en perpetua. Y si le toca un presidente progre, de izquierda o pechoño de centro o derecha, lo más seguro es que lo obtenga..............y vamos continuando a seguir chupando la teta del contribuyente.

Nada, una cárcel en una isla distante, y hacer la vista gorda con el porte de arma blanca, así se hacen "justicia" entre ellos sin ningún coste para el estado.
 

Dettlaff

El primero con su Nick
Miembro del Equipo
ADMIN
Se incorporó
27 Octubre 2010
Mensajes
19.208
Considerando la composición del Poder Legislativo y Ejecutivo, no existe posibilidad alguna de modificar la situación actual. Sin embargo, las cosas podrían cambiar a futuro.

Para esta afirmación me baso en un INFORME SOBRE RESTABLECIMIENTO DE LA PENA DE MUERTE POR PROYECTO DE LEY (BOLETÍN N° 6642-07) elaborado por Doctor en Derecho Humberto Nogueira Alcalá.
En la parte final de su conclusión dice:

"La única posibilidad de dar curso constitucional al proyecto de ley en análisis implica la previa denuncia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, esperando luego el curso de un año exigido desde el momento de la desvinculación, para poder concretar la tramitación válida y legítima del proyecto, todo ello sin perjuicio de las otras obligaciones internacionales aprobadas por el Estado de Chile referentes a la misma materia, entre ellas las convenciones sobre proscripción de la pena de muerte."

Es decir, el camino es largo y engorroso, pero existe y es apegado al Derecho.

Fuente: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122009000200011

Sigue siendo ésteril la discusíon. La denuncia de un tratado en Chile pasa esencialmente por el Ejecutivo, y ninguno de los candidatos situados a los extremos se ha manifestado a favor de esta condena. Como dato, durante la dictadura se aplicó solo en dos casos, con un total de 4 ejecutados.

Finalmente, que exista pena de muerte en la justicia militar chilena, no tiene relevancia, pues solo se aplicaría en estado de guerra.
 

beatlejo

Fanático
Se incorporó
28 Julio 2019
Mensajes
1.771
Yo prefiero pagar impuestos y que se sequen en la cárcel. Matar gente por justicia es de siglos atrás, nos rebaja a nosotros como civilización

Pucha yo pensaba como tú, pero piensa en un papá o una mamá que ve como le violan a su hijo o a su hijita. Claro que se lo matas ese pequeño o esa pequeña no recuperará su inocencia, pero te aseguras que no vuelva a suceder. Ojo por Ojo simplemente
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Pucha yo pensaba como tú, pero piensa en un papá o una mamá que ve como le violan a su hijo o a su hijita. Claro que se lo matas ese pequeño o esa pequeña no recuperará su inocencia, pero te aseguras que no vuelva a suceder. Ojo por Ojo simplemente

Pena perpetua efectiva, sin salida por buena conducta u otro motivo, logra lo mismo. Y evidentemente me dan ganas de q se mueran fusilados los ctm, pero la diferencia entre justicia y venganza tiene q verse con estos casos.
 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.538
Pena perpetua efectiva, sin salida por buena conducta u otro motivo, logra lo mismo. Y evidentemente me dan ganas de q se mueran fusilados los ctm, pero la diferencia entre justicia y venganza tiene q verse con estos casos.
Psrs efectos prácticos ambas pueden verse como venganza.
Vivir toda tu vida en la cárcel sin posibilidad de salir, y podrirte ahí dentro, para algunos es peor que la muerte.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Psrs efectos prácticos ambas pueden verse como venganza.
Vivir toda tu vida en la cárcel sin posibilidad de salir, y podrirte ahí toda la vida, para algunos es peor que la muerte.

Cierto. Cómo se q en estos temas calóricos nunca habrá acuerdo, lo mejor es q se sigan las reglas del juego. Los que quieran reponer la pena de muerte, deberían intentarlo pero por vías legales, democráticas.
 

Soujiro

Fanático
Se incorporó
14 Enero 2008
Mensajes
1.401
Cierto. Cómo se q en estos temas calóricos nunca habrá acuerdo, lo mejor es q se sigan las reglas del juego. Los que quieran reponer la pena de muerte, deberían intentarlo pero por vías legales, democráticas.
Te recuerdo que según tu sector la democracia representativa no es democracia de verdad, pero se les olvida cuando no les conviene.

La verdad yo creo que deberíamos modificar nuestros sistemas democráticos y aplicar democracia directa para ciertas cosas, ejemplo el quitar y/o rebajar condenas a los "delitos", de esa forma evitarías que una mayoria cirscunstancial del parlamento legalize las drogas o la pedofilia por ejemplo. Otra cosa en la que podríamos aplicar la democracia directa es en la subida de sueldos a los jueces y parlamentarios.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
Te recuerdo que según tu sector la democracia representativa no es democracia de verdad, pero se les olvida cuando no les conviene.

La verdad yo creo que deberíamos modificar nuestros sistemas democráticos y aplicar democracia directa para ciertas cosas, ejemplo el quitar y/o rebajar condenas a los "delitos", de esa forma evitarías que una mayoria cirscunstancial del parlamento legalize las drogas o la pedofilia por ejemplo. Otra cosa en la que podríamos aplicar la democracia directa es en la subida de sueldos a los jueces y parlamentarios.

La socialdemocracia siempre ha creído en la democracia representativa.

Yo, en lo personal, no creo en la democracia directa. La gente tiene poca información y toma decisiones emocionales sin analizar el mediano y largo plazo (obvio, no somos especialistas).

Lo de los sueldos es un buen tema. Deberíamos tener un límite en número de sueldos mínimos para todos los sueldos de representación popular y jueces.
 

Soujiro

Fanático
Se incorporó
14 Enero 2008
Mensajes
1.401
No es solo los sueldos, sino que en general creo que las leyes que benefician o perjudican a parlamentarios y jueces deberían ser sometidas a votación popular al final del proceso, de esa forma evitas que ambos grupos se pasen pa la punta como sucede actualmente.
 

zhoen

Campeón del Sur
Se incorporó
10 Julio 2003
Mensajes
1.510
No es solo los sueldos, sino que en general creo que las leyes que benefician o perjudican a parlamentarios y jueces deberían ser sometidas a votación popular al final del proceso, de esa forma evitas que ambos grupos se pasen pa la punta como sucede actualmente.

Yo creo (sin saber de eso específico q planteas) que deberíamos ocupar más los plebiscitos. Vivimos votando por weones pero nunca nos preguntan nada sobre temas relevantes
 

beatlejo

Fanático
Se incorporó
28 Julio 2019
Mensajes
1.771
La socialdemocracia siempre ha creído en la democracia representativa.

Yo, en lo personal, no creo en la democracia directa. La gente tiene poca información y toma decisiones emocionales sin analizar el mediano y largo plazo (obvio, no somos especialistas).

Lo de los sueldos es un buen tema. Deberíamos tener un límite en número de sueldos mínimos para todos los sueldos de representación popular y jueces.

La verdad que los sueldos puede parecer mucho, en especial si la gente no tiene idea que en el congreso tanto diputados y senadores reciben tres veces al año: junio, septiembre y diciembre un bono equivalente al sueldo, pero sin descuentos de AFP o Salud. Sin embargo, Las ventajas son otras: y se llaman gastos reservados. La cantidad de plata que pueden cargarle a la corporación es obscena, va desde el uso del vehículo, limpieza de oficina o gastos de asesorías. Esas cifras son brutales.
Un compañero de trabajo me comentaba que antes de la aparición de los planes ilimitados había parlamentarios que gastaba en promedio en celular más de 1 millón de pesos. Esto lo sabía, ya que su papá que también trabajaba en el edificio tenía que verificar si las boletas rendidas eran verdaderas o no.
 

MELERIX

Fanático
Se incorporó
30 Diciembre 2013
Mensajes
1.493
así con los ingenieros...

El mecanismo de los ingenieros: el intricado sistema de lavado de dinero detrás de la Operación Miami​


En más de 2.700 millones de pesos se estima el perjuicio que causaron al fisco chileno los dos ingenieros comerciales detrás de la denominada Operación Miami. Al menos así consta en antecedentes contenidos en el expediente judicial a los que accedió BBCL Investiga. Los cuantiosos réditos —apunta el Ministerio Público— les permitió adquirir docenas de automóviles, un terreno en Papudo e incluso pagarse remuneraciones para justificar sus ingresos ante el SII pese a que sus compañías registraban pérdidas. Quedaron en prisión preventiva.

 

MELERIX

Fanático
Se incorporó
30 Diciembre 2013
Mensajes
1.493

Detienen a 12 carabineros acusados de cohecho, tráfico, apremios y otros delitos en la RM​


Doce carabineros fueron detenidos por personal de la misma institución durante las últimas horas en la región Metropolitana, acusados de varios delitos.

En específico, se les imputa los ilícitos de cohecho, apremios ilegítimos, hurto, tráfico de drogas y detención ilegal, entre otros.

Como dato, sobre el cohecho, se conoció que cobrarían cerca de $1,6 millones a comerciantes chinos del barrio Meiggs a cambio de seguridad.

Según información preliminar recabada por Radio Bío Bío, serían uniformados pertenecientes a la Segunda Comisaría de Santiago y uno de la Tercera.

Entre los detenidos habría un subteniente, un sargento primero y varios cabos primero y segundo. Todos ellos pasarán a control de detención en las próximas horas.

La investigación es liderada por la fiscal Marcela Adasme, fiscal jefa de Análisis Criminal de la Fiscalía Centro Norte, en conjunto con Asuntos Internos de Carabineros.

Durante la tarde, Carabineros entregará detalles de esta indagatoria que terminó con doce de sus funcionarios aprehendidos.


 

Soujiro

Fanático
Se incorporó
14 Enero 2008
Mensajes
1.401

Detienen a 12 carabineros acusados de cohecho, tráfico, apremios y otros delitos en la RM​





Que los ahorquen en la plaza publica, que el sistema de "justicia" este "podrido" es lo peor que peude pasarle a un pais. Se "supone" que policias, fiscales y jueces son los que garantizan que tengamos una sociedad "justa" pero si estan metidos en chanchullos no merecen menos que la muerte.
 

ricm

Se incorporó
28 Agosto 2005
Mensajes
7.538
Que los ahorquen en la plaza publica, que el sistema de "justicia" este "podrido" es lo peor que peude pasarle a un pais. Se "supone" que policias, fiscales y jueces son los que garantizan que tengamos una sociedad "justa" pero si estan metidos en chanchullos no merecen menos que la muerte.
Habrá formalmente una agravante en la pena, o un delito especial por ser del aparato de justicia haciendo esto?
 

MELERIX

Fanático
Se incorporó
30 Diciembre 2013
Mensajes
1.493

Exalcalde UDI vinculado: CGR revela trasferencias irregulares en Algarrobo por más de $1.000 millones​


La Contraloría General de la República ha destapado un escándalo de corrupción en la Municipalidad de Algarrobo, donde una funcionaria no oficializada y altos cargos municipales, entre ellos el exalcalde José Luis Yáñez (UDI), se involucraron en transferencias fraudulentas superiores a $1.193 millones, afectando gravemente la integridad financiera del municipio y provocando una investigación a fondo que podría llevar a severas repercusiones legales.

 

MELERIX

Fanático
Se incorporó
30 Diciembre 2013
Mensajes
1.493

Participaban camioneros chilenos: Desbaratan banda transnacional que traficaba armas de Mendoza a nuestro país​


El mega operativo logró desmantelar una organización criminal que operaba entre Argentina y Chile, mediante el seguimiento de los celulares de los conductores chilenos.

 

Valenciaga

Motoquero HOG
Se incorporó
7 Mayo 2009
Mensajes
2.523
Que los ahorquen en la plaza publica, que el sistema de "justicia" este "podrido" es lo peor que peude pasarle a un pais. Se "supone" que policias, fiscales y jueces son los que garantizan que tengamos una sociedad "justa" pero si estan metidos en chanchullos no merecen menos que la muerte.

Ya pero para qué llegar a los extremos de ahorcarlos, son corruptos pero no asesinos.............Con grabarle con un fierro caliente en la frente "corrupto" basta y sobra, digo yo.:uy
 
Subir