Cumpliendo lo que había prometido en la Conferencia Mundial de Desarrolladores realizada en Junio de este año, Apple hoy, 3 de Diciembre de 2015, ha liberado el lenguaje de programación Swift, que a partir de ahora será Open Source bajo una licencia similar a la de Apache 2.0
Swift hizo su aparición a público hace apenas un año y medio, en Julio de 2014 (aunque su desarrollo fue iniciado en 2010), como un lenguaje de programación compilado, orientado al objeto, para desarrollar aplicaciones para uso en los sistemas iOS, OSX, WatchOS y tvOS de Apple.
En Julio de 2015 apareció la versión 2.0 de Swift y ahí Apple prometió hacerlo Open Source antes de que terminara el año, y también prometió que añadirá soporte para Linux.
Las medidas concretas para hacer Open Source a Swift, incluyen:
– Crear un repositorio en GitHub que contendrá todo el código de Swift, incluyendo el compilador. El personal de desarrollo de Apple trabajará directamente con este repositorio, en lugar de hacerlo en Servidores propios.
– Crear una Web, https://swift.org , para apoyar a los desarrolladores que usan Swift, con documentación y ejemplos de código.
– Disponer un Blog de ingenieria, en https://developer.apple.com/swift/blog/
ArsTechnica entrevistó hoy a Craig Federighi, el VP de Ingeniería de Software en Apple, quien indicó que al hacer liberar Swift como open source, Apple tiene dos metas: La primera es hacer Swift mas portable y versatil, permitiendo que sea utilizado para desarrollos fuera de las plataformas Apple.
La segunda meta es educacional, Apple quiere que el lenguaje pueda ser enseñado en Universidades, para lo cual los educadores necesitan que el lenguaje sea open source.
Fuente: http://arstechnica.com/apple/2015/1…source-swift-and-whats-coming-in-version-3-0/
buena movida manzanita, xD buena movida. le echare una mirada
Eso no lo entendí.
La mayoria de los lenguajes que se enseñan en universidades e intitutos son libres como JAVa, PHP,Ruby ( entre otros) y los patrocinados por Microsoft
No se puede enseñar un lenguaje en una universidad si es que esta no esta autorizada
Microsoft hace el lobby para enseñar sus tecnologías e incluso regala o da en valor mucho más bajo licencias de software
Los lenguajes OpenSource de por si se tiene permitido su enseñanza, distribución y modificaciones (haciendo siempre mención al autor original o principal ), permitiendo usar estas como parte de cualquier plataforma sin limitaciones (sólo las técnicas propias de cada plataforma ), con lo que como dice la nota, desean que esto lleve a swift a un nivel más alto , siendo más versátil y alcanzando plataformas que de otra forma les consumiría mucho tiempo
Enviado desde mi XT1058 mediante Tapatalk
Requirements
Supported Target Platforms
:facepalm
:risas :risas
debe ser lo mas parecido a mac que conocen :risas
WUAAAAHAHAHAHAHAHAHAHA!!!!!
? no caché la talla, por lo general todos los nuevos desarrollos se hacen en ubuntu y luego se porta a otras distros. Hace poco se lanzó tb letsencrypt.org, pero en su primera fase es sólo debian-based, con intenciones de expandir a otras distros.
Lo mismo debe pasar acá y tiene que ver con que en ubuntu es mucho más fácil instalar las últimas versiones de las herramientas de desarrollo mientras que red hat por ejemplo se queda en la versión mayor estable y sólo saca parches que tienen que ver con fixes de seguridad.
Saludos.
Así es, tal como mencionas, muchos desarrollos usan las herramientas en las versiones que salen en ubuntu, pero pareciera ser que te impulsarán un poco a la fuerza a usarlo
No opinaré de ubuntu porque me genera sentimientos encontrados, pero bueno, que sea un comienzo para soportar otras distros más adelante
Ojalá también liberen las apps necesarias en tgz para poder usar en otros sistemas y así no tener que instalar todo de cero para probar el lenguaje
Saludos
Enviado desde mi XT1058 mediante Tapatalk
IBM apoya la apertura de Swift, liberando un sitio web que permite probar trozos de codigo Swift en servidores Linux:
https://developer.ibm.com/swift/2015/12/03/introducing-the-ibm-swift-sandbox/
🙂
yo entiendo que apple quiera llegar a mas publico con su nuevo bicho, pero en algo tan inestable como *.untu? . Al menos a mi me gusta la forma que tiene google para ofrecer Chrome. deb o .rpm .
La Universidad de Stanford acaba de sacar un Curso introductorio al desarrollo de aplicaciones iOS usando Swift:
https://itunes.apple.com/us/course/developing-ios-9-apps-swift/id1104579961
El curso es gratuito y se puede acceder a el mediante la App iTunes U en cualquier dispositivo iOS. En este momento solo hay un par de elementos en el curso, pero debiera ir apareciendo mas lecciones dentro de poco.
El nuevo curso complementa a uno mas antiguo que daba la misma Universidad, pero desarrollando en Objective-C, este de aquí:
https://itunes.apple.com/us/itunes-u/iphone-application-programming/id384233222
Saludos.